Juicio por YPF: Corte de Nueva York decidirá pago con acciones

Hoy la Corte de Nueva York resolverá si Argentina debe pagar US$16.100 millones por YPF con acciones o con otros activos. Impactos legales y opciones en juego.

La Corte de Apelaciones de Nueva York definirá hoy si Argentina debe pagar la deuda de US$ 16.100 millones con acciones de YPF o con otros activos. La orden de la jueza Loretta Preska exige la entrega del 51% de las acciones estatales para cancelar la deuda.

Las opciones que maneja la Corte son tres: mantener la suspensión del traspaso de acciones; negar la medida cautelar y ordenar la ejecución; o exigir que Argentina aporte otros activos, como bonos de mediano o largo plazo, en lugar de acciones.

Si no se suspende la entrega de acciones, Argentina puede negociar con acreedores o incumplir el fallo. En caso de desacato, podría enfrentar embargos sobre reservas del Banco Central y otros activos, además de restricciones para acceder a mercados financieros.

El juicio se basa en la estatización del 51% de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner en 2012. La causa no discute el derecho a expropiar, sino la omisión de realizar la Oferta Pública de Adquisición (OPA), que afectó derechos de inversores.

Burford Capital, empresa que financia el litigio, no planea aceptar un pago en acciones. En caso de cobro, el 70% irá a Burford y el 30% a la quiebra del Grupo Petersen, antiguo accionista de YPF.


Contexto del juicio y actores clave

  • La expropiación fue posible gracias a la Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera.
  • Grupo Petersen, principal accionista antes de la estatización, entró en quiebra por la prohibición de dividendos.
  • Burford Capital adquirió el derecho a litigar y financia el pleito.

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *