Jueces de EE.UU. aún no definen cautelar sobre YPF
La Corte de Apelaciones de Nueva York aún no decide si mantiene o levanta la cautelar que protege al Estado argentino del embargo de sus acciones en YPF. Rumores de hackeos rusos generan incertidumbre.

Contexto de la cautelar
La medida suspende la entrega del 51% de acciones de YPF, vinculadas a demandas de fondos por el default de 2001. La jueza Loretta Preska ordenó la entrega el 30 de junio, pero la decisión podría cambiar según la apelación.
Posibles escenarios
- Mantener la cautelar: habrá otra instancia el 27 de octubre.
- Levantar la cautelar: Argentina apelaría ante la Corte Suprema de EE.UU.; Burford Capital no liquidaría las acciones.
- Entrega de otros activos: el Estado también podría apelar esta decisión.
Antecedentes y cifras
El Estado argentino, defendido por Sullivan & Cromwell, enfrenta demandas por US$ 16.100 millones más intereses, que acumulan más de US$ 2 millones diarios desde septiembre de 2023. Burford Capital reportó ingresos contables no realizados de US$ 181 millones en 2025 por su participación en la causa.
Seguridad e investigación
Filtraciones judiciales en Pacer alimentan sospechas de hackeos rusos. Aunque afectan principalmente casos penales, generan presión sobre la resolución del caso YPF.
Meta description:
EE.UU. aún no define si levanta la cautelar que protege al Estado argentino del embargo de acciones de YPF; rumores de hackeos rusos aumentan la tensión.
Enlaces internos sugeridos:
- Historia de YPF ver nota histórica sobre expropiación
- Juicios por default de 2001 ver análisis de fondos buitre
Enlaces externos sugeridos: