JP Morgan frena su apuesta por la Argentina y recomienda cautela ante el escenario económico

En un informe titulado “Nos tomamos un respiro”, el banco estadounidense JP Morgan recomendó a sus inversores “dar un paso atrás” respecto a sus posiciones en bonos argentinos, ante señales de alerta vinculadas al tipo de cambio, la salida de divisas y la incertidumbre electoral. Aunque destacó los avances fiscales y el proceso de desinflación, la entidad decidió comenzar a desarmar parte de sus inversiones en pesos.
La advertencia representa un giro respecto a la postura adoptada en abril, cuando el banco había impulsado el carry trade tras la salida del cepo y el anuncio del régimen de flotación cambiaria por parte del Gobierno. En ese momento, JP Morgan apostó por bonos con vencimiento a corto plazo, confiando en una estabilidad del dólar y un retorno atractivo en pesos.
Sin embargo, en las últimas semanas el panorama se deterioró. La entidad detectó una salida sostenida de divisas por turismo, reservas estancadas y un bajo rendimiento del peso frente a otras monedas emergentes. En ese contexto, el banco optó por tomar ganancias y reducir su exposición a letras de capitalización (LECAP), que vencen en menos de dos meses.
“El peso estuvo entre las monedas con peor desempeño en los últimos dos meses”, advirtió el informe. También señaló como factores de riesgo la creciente tensión electoral —con el regreso del kirchnerismo como principal amenaza percibida— y el déficit de cuenta corriente, que se proyecta en torno al 2% del PBI para 2025, unos US$ 14.000 millones.
Aunque el Gobierno sostiene que el desequilibrio externo es “razonable”, los analistas de Wall Street muestran creciente preocupación. A ello se suma una suba del tipo de cambio mayorista del 4% y la intervención oficial sobre el dólar futuro.
Pese a este retroceso táctico, JP Morgan reiteró su mirada positiva a mediano plazo, basada en los logros fiscales y la caída sostenida de la inflación. Por ahora, prefiere esperar “mejores niveles de entrada” antes de volver a posicionarse con fuerza en el mercado local.