​Jornada financiera: el dólar retrocedió en todos los segmentos y la brecha cambiaria se mantuvo acotada

dolar

Este martes, el dólar registró bajas en todas sus cotizaciones, consolidando una tendencia de estabilidad en el mercado cambiario. El tipo de cambio mayorista descendió un 1,1%, cerrando a $1.165, mientras que el dólar minorista en el Banco Nación se ubicó en $1.180, tras una caída de $10. En el mercado informal, el dólar “blue” retrocedió $5, alcanzando los $1.200. La brecha con el oficial se redujo al 3%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en la Expo EFI que la eliminación del cepo cambiario no generó tensiones y que el dólar libre tiende a converger con el oficial. Afirmó que “terminó la época de la Argentina regalada en dólares” y abogó por salarios en dólares razonables y una reducción del tamaño del Estado.

En el mercado mayorista, se negociaron USD 775,5 millones, impulsados por mayores liquidaciones del sector agroexportador. Los dólares financieros también mostraron retrocesos: el MEP cerró a $1.172,17, apenas 0,6% por encima del oficial. Los contratos de dólar futuro cayeron entre 0,4% y 2%, con mayores bajas en los plazos más largos. ​

Las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron en USD 181 millones, situándose en USD 39.098 millones, en la décima jornada consecutiva sin intervención oficial en el mercado de cambios. Según fuentes del BCRA, la baja se atribuye a movimientos habituales de fin de mes y al cumplimiento de los límites de posición global neta de divisas por parte de los bancos.

En el ámbito bursátil, el índice S&P Merval perdió un 0,9% y los bonos en dólares cayeron un 0,8% en promedio. Entre las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, Mercado Libre lideró las subas con un 2,6%, mientras que Vista Energy encabezó las bajas con un 3,2%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *