Iveco define inversiones regionales: “Milei es oportunidad y Lula, riesgo”

Marcio Querichelli, presidente de Iveco América Latina, viajará esta semana a Turín para definir el próximo plan de inversiones del grupo, tras culminar el actual programa de USD 200 millones que abarcó las plantas de Córdoba (Argentina) y Siete Lagoas (Brasil). Con “resultados increíbles” a la vista, anticipa un nuevo ciclo que promete ser “una historia de éxito”.

Consultado sobre la mirada de la casa matriz, Querichelli fue claro:

“Hoy, Milei significa oportunidad y Lula, riesgo”.

Destacó que las medidas económicas en Argentina “tienen consistencia” y que “se está haciendo bien el trabajo hasta hoy”, lo que genera optimismo sobre la evolución del negocio en el país.

La definición de la inversión en la región dependerá del análisis que haga Iveco en Italia sobre el entorno político-económico. Mientras tanto, Querichelli acelera su agenda, convencido de que el rumbo ya está marcado.

🏭 Situación actual de Iveco en Argentina

  • Crecimiento del 100% interanual en ventas acumuladas.
  • Proyección de 7000 unidades vendidas en 2025 (30% del mercado estimado de 18.000 camiones).
  • Producción proyectada: 5000–5500 unidades en Córdoba (vs. 2800 en 2023).
  • Fuerte recuperación tras el freno de mercado en enero 2024 debido al ajuste cambiario.

🌍 Perspectiva regional y riesgos

  • Brasil preocupa: mercado de pesados cayó 30% interanual en abril, tasas de interés elevadas.
  • En contraste, Argentina lidera el crecimiento global del grupo Iveco.
  • La compañía ve a Argentina y Brasil como motores de expansión mundial.

📈 Proyecciones y potencial

  • 2024 es el mejor año reciente de Iveco en volumen y resultados financieros; 2025 promete más.
  • El crecimiento se apoya en sectores estratégicos como oil & gas, agro y consumo.
  • Fuerte expectativa en expansión exportadora a futuro (“Argentina aún no despertó para la exportación”).

⚙️ Producción local y competitividad

  • Córdoba: producción integral, motores incluidos, con altos niveles de eficiencia.
  • Más del 75% de los motores producidos se exportan.
  • Competencia comienza a instalarse (producción CKD), pero Iveco destaca ventaja por integrar todo el proceso.
  • Ya no hay desventajas impositivas frente a unidades importadas.

💵 Financiamiento e inflación

  • Bajada de tasas de interés fue clave para la recuperación del mercado argentino.
  • Gran parte de los vehículos se financian; condiciones macro actuales brindan más previsibilidad.
  • Bancos aliados son esenciales para cerrar operaciones de camiones.

Electromovilidad y futuro energético

  • El futuro cercano en Argentina es el GNC, no aún los eléctricos.
  • Infraestructura de carga eléctrica insuficiente para justificar producción local.
  • Planes estratégicos listos para electrificación, pero sin fecha concreta de implementación.
  • Producción eléctrica local sería factible y barata, pero necesita condiciones normativas claras.

🔧 Inversiones

  • Ciclo de inversión de USD 200 millones hasta 2025 en América Latina.
  • Introducción de nuevos productos: camiones Euro 6 y pruebas del modelo pesado S-Way (15% menos consumo en Brasil).

🧭 Competencia, especialmente con China

  • Alta presión de marcas chinas con gran capacidad ociosa y precios competitivos.
  • Alerta sobre el riesgo de “ensamblaje superficial” para evitar aranceles.
  • Reclamó condiciones equitativas para todos los fabricantes: “si vienen, que produzcan de verdad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *