Informe PRO: ajuste y desafíos en empresas públicas
Un informe analiza los recortes y falta de estrategia clara en empresas públicas durante la era Milei y alerta sobre la necesidad de reformas profundas.

Informe Fundación Pensar: ajuste y desafíos en empresas públicas
La Fundación Pensar publicó un informe especial llamado “¿Quién quiere ser millonario?”, que analiza las políticas del gobierno de Javier Milei sobre las empresas estatales. El economista Nicolás Gadano destacó la reducción del déficit fiscal, pero advirtió que no hubo una agenda estructural clara detrás de los recortes.
Gadano señaló que la racionalización de gastos no estuvo acompañada de un plan sólido para reestructuraciones, privatizaciones o cierres alineados con la orientación económica del Ejecutivo. Además, remarcó que aunque las transferencias estatales se redujeron —representando en 2024 el 0,7% del PBI—, casi el 90% del dinero se destinó a solo seis empresas: ENARSA, OFSE, AYSA, CORREO, ADIF y Casa de la Moneda.
En cuanto a reformas concretas, solo se privatizó IMPSA y se cerró DECAHF. Télam cambió su nombre a APE S.A.U, pero sigue operando. Por otro lado, algunas firmas aumentaron su financiamiento, como EDUC.AR (302% más en transferencias) y YPF, que elevó su gasto publicitario en un 55%, alcanzando $100.000 millones, su cifra más alta desde la estatización.
Gadano concluye que tras los primeros recortes, el verdadero desafío será avanzar hacia una reforma estructural profunda y consistente. El informe también incluye un repaso histórico de las empresas estatales argentinas y una comparación con el modelo español para buscar alternativas viables.