Influencers sancionados: Wanda Nara, L-Gante y otros grabaron un video contra el juego ilegal

Tras una investigación judicial, 27 celebridades llegaron a un acuerdo con la Justicia porteña. Dieciséis de ellos difundieron un mensaje de concientización en redes sociales.
Una campaña judicial obligó a figuras mediáticas como Wanda Nara, L-Gante y Flor Vigna a grabar un video en contra del juego online ilegal. El material fue parte de un acuerdo de reparación simbólica alcanzado con la Fiscalía porteña, luego de que se los investigara por promocionar en sus redes sociales sitios de apuestas no autorizados.
En total, 110 influencers y celebridades fueron investigados. De ellos, 27 accedieron a una salida alternativa al proceso penal. La acción se enmarca en la figura legal de reparación integral del perjuicio, orientada a la justicia restaurativa. El fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, explicó que “la reparación debía darse en el mismo espacio donde se había producido el daño: las redes sociales”.
El video y sus protagonistas
El video, que debe ser difundido por tres días consecutivos en las cuentas oficiales de los involucrados, incluye a 16 influencers. Además de Wanda Nara y L-Gante, participan Bárbara Silenzi, Flor Vigna, Sasha Ferro, Lola Tomaszeuski, Mario Laurens, Traniela Campolieto, Mariano de la Canal, Facundo Guarino, Ignacio López, Gabriel Orcellet, Romina Uhrig, Mariano Nahuel Valenzuela, Tomás Álvarez y Nicolás Voutrinas Fontán.
Según la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar, a cargo de Juan Rozas, estas causas surgieron de denuncias ciudadanas, presentaciones de organismos como LOTBA S.E. y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, y también por investigaciones de oficio. En total, ya fueron bloqueadas más de 400 plataformas ilegales de apuestas.
Reparación pública y advertencia para reincidentes
Además del video, los influencers deben mantener publicaciones fijas en sus perfiles durante al menos un mes, advirtiendo sobre los riesgos legales y personales del juego ilegal. “Esta resolución permite actuar con celeridad, visibilizar el problema y generar un efecto disuasorio”, señaló el fiscal Rozas.
Desde el Ministerio Público Fiscal porteño remarcaron que los casos aún en curso —o eventuales reincidencias— seguirán su curso judicial y podrían derivar en sanciones más severas, incluyendo embargos de dinero o bienes.
Juego ilegal y redes sociales: un fenómeno creciente
La investigación expuso un fenómeno creciente: la promoción encubierta o directa de sitios de apuestas online no regulados a través de redes sociales. Muchos de estos sitios no cumplen con las normativas locales, evaden impuestos y exponen a usuarios a riesgos financieros y de seguridad digital.
La campaña impulsada por la fiscalía busca ahora revertir ese impacto, utilizando las mismas plataformas que inicialmente sirvieron para promover la actividad ilegal.