Inflación en CABA sube 2,2% en septiembre impulsada por alimentos y transporte

La inflación porteña revirtió la desaceleración de agosto por subas en frutas, verduras y transporte, acumulando un 22,7% en el año.

Inflación en Buenos Aires sube 2,2% en septiembre por alimentos y transporte

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un incremento del 2,2% en septiembre, revirtiendo la desaceleración de agosto (1,6%) y acumulando un alza del 22,7% en lo que va del año. Según datos del Instituto de Estadística y Censos porteño, el aumento interanual llegó al 35%.

El principal impulso vino del sector alimentos, especialmente frutas (+6,5%) y verduras y legumbres (+4,9%), y del transporte, que subió un 3,5% por incrementos en combustibles y pasajes aéreos.

Bienes superan a servicios en septiembre

Por primera vez desde febrero de 2024, la suba mensual de los bienes (+2,3%) superó a la de los servicios (+2,1%). En lo que va del año, los bienes acumulan un aumento del 16,7% y los servicios, del 26,5%. En términos interanuales, los bienes subieron un 23,7% y los servicios un 42,7%.

Entre los servicios, destacaron las subas en transporte aéreo (+12,7%), recreación (+3,9%), mantenimiento y reparación de vivienda (+3,6%), y alquileres. Por otro lado, los alojamientos en hoteles registraron una baja del 6,1%, amortiguando el impacto general.

Principales factores detrás del incremento

El informe señala que la dinámica mensual se explicó por aumentos en:

  • Alimentos: verduras, panificados, frutas y carnes.
  • Combustibles y lubricantes: para vehículos y uso del hogar.
  • Prendas de vestir: ajustes en precios.
  • Servicios: restaurantes, bares, gastos comunes, alquileres, medicina prepaga (+1,9%) y educación formal (+1,9%).

En transporte, además del incremento en combustibles, se destacó un aumento en pasajes aéreos y vehículos (+4,5%).

El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles creció un 2,4% por alzas en gastos comunes y alquileres.

Este repunte marca un cambio en la dinámica inflacionaria porteña y plantea desafíos para el resto del año, especialmente en el contexto de la creciente presión sobre la canasta básica alimentaria y el transporte.

Ver informe completo del Indec CABA | Análisis de la inflación 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *