Inflación de agosto: el IPC subió 1,9% y acumula 33,6% anual

La inflación de agosto fue del 1,9% según el Indec y acumula 33,6% en los últimos doce meses. El dato anual refleja un 19,5% en lo que va de 2025.

La suba de precios según el Indec

El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, en línea con el mes anterior, y que la variación interanual alcanzó el 33,6%. Entre enero y agosto, los precios acumularon un alza del 19,5%. La estabilidad en torno al 2% mensual marca cuatro meses consecutivos con inflación por debajo de ese umbral.

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas subió 1,4%, por debajo del índice general, al igual que salud (1,7%). En cambio, educación (2,5%), comunicación (1,9%) y bienes y servicios varios (2,2%) se ubicaron por encima del promedio.

Rubros con mayores y menores aumentos

Los aumentos más altos se dieron en transporte (3,6%), impulsado por combustibles y vehículos, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y restaurantes y hoteles (3,4%). Las menores variaciones fueron en recreación y cultura (0,5%) y prendas de vestir y calzado, que retrocedió 0,3% por las liquidaciones de temporada.

Los bienes crecieron 1,6% y los servicios 2,5%. La inflación núcleo fue de 2%, mientras que los precios regulados avanzaron 2,7% y los productos estacionales bajaron 0,8%.

Comparación con la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad, el Idecba midió una inflación del 1,6% en agosto, con un acumulado interanual de 37,4%. El alza más fuerte fue en seguros y servicios financieros (5,7%), seguido de transporte (3%) y salud (2,1%). Alimentos y bebidas apenas aumentaron 1%, y la indumentaria cayó 0,4%.

Estimaciones privadas y proyecciones

Las consultoras ofrecieron proyecciones dispares:

  • C&T Asesores Económicos: 1,6%
  • Libertad y Progreso: 1,9%
  • Analytica: 1,7%
  • Orlando J. Ferreres: 2,1%

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA elevó su proyección al 2,1%, reflejando un consenso de expectativas en alza.

Claves del informe

  • Cuatro meses consecutivos con inflación debajo del 2%.
  • Los rubros con mayor presión: transporte, bebidas y hoteles.
  • Diferencias entre el índice nacional y el porteño.
  • Expectativas privadas que oscilan entre 1,6% y 2,1%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *