Impuestos y retenciones, eje de campaña electoral

La eliminación temporal de retenciones volvió a poner los impuestos en el centro del debate político, generando tensiones entre Nación, provincias y municipios.

Debate tributario en la campaña

La medida de retenciones cero por tres días expuso una contradicción: mientras se exige bajar impuestos a nivel nacional, las provincias mantienen o incluso aumentan tributos. El Pacto de Mayo, firmado por el Presidente y gobernadores, busca reducir la presión tributaria al 25% del PIB, pero ese objetivo aún está lejos de alcanzarse.

Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y candidato a diputado, calificó la medida como “electoralista” y pidió eliminar las retenciones de forma definitiva, destacando la necesidad de inversión y confianza para la producción.

Situación fiscal y ajustes

Según proyecciones del Presupuesto 2026, los ingresos de la Nación equivaldrán a 15,75% del PIB, lo que implica una reducción tributaria real. Mantener el superávit fiscal exigirá ajustes en jubilaciones, salud, educación y ciencia o aumentar la presión impositiva.

Contrastes provinciales

Neuquén, dueña de Vaca Muerta, exige aumentos en regalías petroleras para financiar infraestructura, mientras Chubut negocia reducciones para mantener la actividad extractiva. Entre Ríos bajó los ingresos brutos al sector avícola, iniciativa destacada por Milei.

Provincias como Río Negro también buscan reconocimiento de canon por uso del agua en represas hidroeléctricas, mientras intendentes luchan por incluir tasas municipales en facturas de energía para asegurar recaudación.

Implicancias electorales

La discusión sobre impuestos se transformó en un tema de campaña, con cada espacio político buscando posicionar su propuesta como parte de una estrategia económica más amplia, clave para captar el voto antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *