Identificaron al joven enterrado junto a una casa donde vivió Cerati

Identificaron a Diego, un adolescente desaparecido en 1984, cuyos restos fueron hallados cerca de la ex casa de Gustavo Cerati en Coghlan.

Un hallazgo que conecta pasado y presente

Tras casi tres meses de trabajo, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar los restos óseos hallados el 20 de mayo de 2025 en una casa del barrio porteño de Coghlan. El lugar está ubicado al lado de una propiedad que supo alquilar Gustavo Cerati, el reconocido músico argentino, entre 2001 y 2003.

El cuerpo pertenece a Diego, un adolescente de 16 años que había desaparecido en 1984. La identificación fue posible gracias a una prueba de ADN realizada a su madre, con una coincidencia genética exacta.


El descubrimiento: 151 restos óseos en una fosa oculta

El hallazgo ocurrió mientras obreros realizaban excavaciones en el terreno. Un desprendimiento de tierra reveló huesos humanos a simple vista. Tras la denuncia, la Policía de la Ciudad intervino en el lugar, junto a peritos forenses.

Se recuperaron 151 fragmentos óseos distribuidos en cuatro sobres de madera. El cuerpo estaba enterrado en una fosa pequeña: 1,20 m de largo, 60 cm de ancho y 40 cm de profundidad. Los investigadores creen que el entierro fue rápido y sin herramientas sofisticadas.


El contexto: una propiedad con historia

El terreno donde fueron hallados los restos está en Av. Congreso al 3700. La casa tenía una arquitectura particular, con dos viviendas, jardín y piscina. Fue habitada por artistas como Marina Olmi, Hilda Lizarazu y el propio Gustavo Cerati.

Durante décadas, el inmueble tuvo múltiples funciones: vivienda familiar, iglesia, geriátrico y centro cultural. Fue demolido hace pocos meses. Según vecinos, en el pasado también funcionó allí la iglesia Santa María.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *