Huracán Melissa: cuantiosos daños en Cuba y 735.000 evacuados
Melissa tocó tierra en el este de Cuba con vientos de 185 km/h, causando inundaciones, caída de árboles y postes eléctricos, y dejando sin luz a 3,5 millones de personas. El presidente Miguel Díaz-Canel reportó que se evacuó al 7,5% de la población, especialmente en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Impacto regional y víctimas
Hasta ahora, el huracán dejó 20 muertes en el Caribe: Haití (13), Jamaica (3), Panamá (3) y República Dominicana (1). En Jamaica, el primer ministro declaró estado de desastre por daños graves en viviendas y hospitales.
Infraestructura y servicios
En el este de Cuba se paralizó el transporte público, se suspendió la actividad docente y se cerraron centrales termoeléctricas por seguridad. Calles convertidas en ríos, edificios públicos dañados y graves destrozos en viviendas marcaron la zona más afectada.
Trayectoria y clima extremo
Después de impactar Cuba, Melissa avanzó hacia las Bahamas con marejadas ciclónicas y olas de hasta ocho metros. La tormenta superó la potencia de huracanes históricos como Katrina, y los científicos destacan la relación del cambio climático con la intensificación y frecuencia de estos fenómenos.
