Hallan en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Investigadores argentinos descubren en La Rioja el Huayracursor Jaguensis, un dinosaurio de 230 millones de años. Publicado en Nature, rompe paradigmas sobre la evolución de los primeros dinosaurios.

Descubrimiento del Huayracursor Jaguensis
Un equipo del Conicet, liderado por el biólogo-paleontólogo Martín Hechenleitner, encontró en La Rioja los restos fósiles de uno de los dinosaurios más antiguos conocidos: Huayracursor Jaguensis. El hallazgo fue publicado en la revista Nature y tiene aproximadamente 230 millones de años.
Trabajo de campo en condiciones extremas
La zona del hallazgo, la quebrada de Santo Domingo, está a 3.000 metros de altura en la precordillera andina. Los investigadores enfrentaron clima extremo, con frío nocturno, calor diurno y poco oxígeno, mientras exploraban rocas del Triásico tardío.
Hechenleitner recordó que comenzó con herramientas básicas y recursos propios, regresando cada año con subsidios modestos hasta encontrar más de 70 animales prehistóricos en la última década.
Características del dinosaurio
El Huayracursor Jaguensis era un dinosaurio de tamaño intermedio, de 2 metros de largo y 70 cm de altura, perteneciente a un período muy anterior al Punatitán, un herbívoro gigante de 10 a 15 metros encontrado por el mismo equipo.
Su nombre combina términos locales y latinos: “Huayra” (viento en quechua) y “cursor” (corredor en latín), mientras que “Jaguensis” alude a la localidad cercana de Jagüé.
Implicancias científicas
El hallazgo cambia la concepción sobre la evolución de los dinosaurios, mostrando que estos animales tempranos tenían un tamaño intermedio, distinto a lo que se pensaba sobre los primeros dinosaurios, que se creía eran muy pequeños y omnívoros o insectívoros.
Hechenleitner explicó que el Huayracursor presenta características tanto de los primeros como de los últimos dinosaurios, marcando una transición evolutiva inesperada y rompiendo paradigmas sobre su desarrollo hace más de 200 millones de años.
Otros fósiles encontrados
Además del Huayracursor, el equipo halló fósiles de rincosaurios de hasta 2,5 metros y cinodontes, precursores de los mamíferos, incluyendo ejemplares del tamaño de un perro o cerdo.
Reconocimiento internacional
El trabajo argentino, publicado en Nature, posiciona a La Rioja y al Conicet en la vanguardia de la paleontología mundial, destacando la importancia de la perseverancia y el trabajo de campo en condiciones extremas.
