Gustavo Costas: “Tenemos que recuperarnos mentalmente”

El entrenador de Racing habla sobre la seguidilla de partidos, la presión de los clásicos y la preparación del equipo para la semifinal de la Libertadores.

Una seguidilla decisiva

Gustavo Costas, entrenador de Racing, enfrenta una serie de partidos clave: San Lorenzo, Vélez, Huracán, el clásico con Independiente y el choque con River por la Copa Argentina. Para el técnico, “los clásicos son lo mejor que nos puede pasar” y asegura que confía plenamente en el plantel.

Recuperación mental y actitud

Costas destaca que la derrota en los últimos partidos no fue por táctica sino por actitud y concentración. Señala que “perder, podés perder, pero hay maneras y maneras” y enfatiza la necesidad de recuperar mentalmente a los jugadores para volver al nivel característico del equipo.

El liderazgo del entrenador

El técnico admite que él mismo inculca el “chip internacional” en los jugadores y que su exigencia constante busca mantener la motivación y el hambre de títulos: “Cuando llegué acá, todos me decían que ponía la vara alta, pero uno tiene que seguir buscando más”.

Presión de los hinchas y redes sociales

A pesar de la exigencia de los hinchas, Costas afirma que no se guía por redes sociales y se siente respaldado por la mayoría de los seguidores de Racing. “La gente se larga a llorar cuando me ve”, asegura.

Cambios tácticos y plantel

El entrenador explica que los problemas recientes no se deben a la táctica, sino al estado anímico de los jugadores. Destaca la importancia de la concentración y la velocidad en los movimientos, y resalta la necesidad de rotar jugadores para afrontar la intensa seguidilla de partidos.

Situación de los arqueros

Respecto a Gabriel Arias, titular del arco, Costas aclara que tiene dos buenos arqueros y que las decisiones se toman según rendimiento y situaciones específicas de cada partido, siempre buscando el beneficio del equipo.

El rol de los clásicos

Para Costas, los clásicos y los partidos decisivos son oportunidades para demostrar carácter y unidad. Destaca que su objetivo es mantener a Racing “bien arriba” y que la exigencia forma parte de su manera de entrenar.

Familia y colaboradores

Costas valora la ayuda de sus hijos, Gonzalo y Federico, en la preparación de informes y análisis de los rivales, y destaca el aporte de los jugadores jóvenes en su proyecto futbolístico.

Experiencia y pasión

El entrenador reconoce que su forma de vivir el fútbol es intensa: “Yo no me miro por tele porque me da vergüenza. No soy de quedarme sentado, no puedo. Lo vivo así”. Reafirma su compromiso con Racing y con los objetivos del equipo.

Mirando hacia adelante

Costas asegura que su enfoque está en los partidos inmediatos, priorizando la preparación y concentración del equipo para lograr resultados en la Libertadores y el torneo local. “Es ahora, no hay tiempo que perder”, concluye.

VER NOTA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *