Gobierno y Copal rechazan aumento de Coviar
El Gobierno y la Copal cuestionan a Coviar por subir un 45% la contribución obligatoria al sector vitivinícola. Productores y bodegas advierten que es una carga impositiva injustificada.

La Corporación Vitivinícola de la Argentina (Coviar) aprobó un incremento del 45% en la contribución obligatoria que deben pagar productores y bodegas, lo que provocó el rechazo de la Secretaría de Agricultura y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
Desde el organismo que conduce Sergio Iraeta señalaron que la decisión no contó con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y que se tomarán medidas para frenar el aumento. La Copal, en tanto, cuestionó la vigencia legal de las facultades de Coviar, cuyo mandato —aseguran— venció en 2020 con la finalización del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).
El acta oficial establece los nuevos valores: desde $0,702215 por kilo de uva fresca hasta $4,382024 por litro de mosto concentrado, según el tipo de producto. Coviar argumentó que el ajuste calculado por el Observatorio Vitivinícola era del 71,4%, pero que se aplicó un porcentaje menor “para atemperar el impacto” y tras diferir la actualización tres meses.
Productores y gobiernos provinciales, como los de Mendoza y San Juan, también manifestaron su desacuerdo, advirtiendo que la presión fiscal sobre el sector ya alcanza el 43%. “El futuro del vino argentino no se defiende exprimiendo a quienes lo hacen posible”, señalaron desde la Copal.
En respuesta, el presidente de Coviar, Mario González, defendió la medida y afirmó que el ajuste es necesario para sostener las acciones de promoción internacional. Según indicó, el 20% de las bodegas aporta en promedio $300 mensuales y otro 20% alrededor de $20.000, y que los productores primarios no están alcanzados por la contribución.