Gobierno suspende ejecución de la ley de discapacidad

La Casa Rosada suspende la ley de discapacidad hasta que el Congreso indique financiamiento. La oposición pide interpelar a Francos.

Ley de discapacidad suspendida por falta de financiamiento

El Gobierno promulgó la ley de emergencia en discapacidad, pero la suspendió de inmediato hasta que el Congreso incluya las partidas necesarias en el Presupuesto 2026. La medida busca garantizar la viabilidad financiera y la sustentabilidad de las prestaciones, según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Argumento del Ejecutivo

Francos destacó que “el Congreso omitió indicar cómo financiar las erogaciones que la ley supone para el Estado”. Citó el artículo 38 de la Ley N° 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general especifique las fuentes de financiamiento.

Reacciones de la oposición

La suspensión generó críticas inmediatas. Diputados y senadores presentaron un proyecto para interpelar a Francos y evaluar una moción de censura. Constitucionalistas señalan que el decreto 681/25 podría ser inconstitucional y violar derechos de personas con discapacidad.

Antecedentes legislativos

El Congreso había aprobado la ley tras el veto presidencial por falta de fondos, y su rechazo posterior confirmó la emergencia en discapacidad. Sin embargo, su reglamentación depende ahora de la inclusión de financiamiento en el Presupuesto nacional.

Movimientos judiciales y políticos

Diputados como Esteban Paulón denunciaron al presidente y al jefe de Gabinete en tribunales por incumplimiento de la ley. La moción de censura es un mecanismo constitucional que permitiría interpelar y eventualmente remover a Francos si se determina responsabilidad en la suspensión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *