Gobierno renueva deuda y baja tasas tras elecciones
El Tesoro renovó el 91% de la deuda en pesos a tasas más bajas. El dólar subió levemente y las acciones locales repuntaron.
Mercado financiero se estabiliza

Tras una semana de incertidumbre por la caída de acciones y bonos, el Ministerio de Economía renovó el 91% de los vencimientos de deuda en pesos. La tasa promedio bajó del 75% previo a las elecciones bonaerenses al 59%, mientras que el dólar subió solo $10 y se mantuvo dentro de la banda de flotación. Las acciones argentinas en Nueva York aumentaron 7% y la Bolsa de Comercio local creció 5,6%.
Licitación clave con menor tasa
El Tesoro logró renovar $7 billones de deuda a tasas más bajas que en agosto. La buena recepción se atribuye a la intervención del Banco Central, que redujo la tasa “piso” de 45% a 35%, incentivando la demanda en el mercado secundario de bonos.
Ajuste de tasas y tipo de cambio
La disminución de tasas se dio luego de un aumento de más de $60 del dólar en las primeras ruedas post elecciones. El Gobierno buscó equilibrar tasas y tipo de cambio, que cerró en $1.435 en bancos. Expertos destacaron que el rollover alto refleja confianza pese a la baja de tasas.
Detalles de las licitaciones
- Letras con vencimiento 31 de octubre: tasa 59,6% (previo 75%).
- Letras 10 de noviembre: tasa 59,9%.
- Letra con vencimiento en diciembre: tasa adicional del 2%, mayor al 1,6% de la última licitación.
Los instrumentos más demandados fueron los de corto plazo; los bonos atados al dólar no recibieron ofertas.
Opinión de analistas
Analistas destacan que el equipo económico ajustó variables para lograr el éxito de la licitación. La baja de tasas en el BCRA y la recuperación de la demanda de pesos fortalecieron la oferta y redujeron la presión sobre el dólar.
Señales del mercado
El Banco Central absorbió pesos excedentes mediante la ventanilla de pases pasivos, evitando subir encajes. Expertos señalaron que la política monetaria empieza a estabilizar tasas de referencia sin afectar el tipo de cambio.
Impacto económico
El cambio de actitud refleja que el Gobierno busca contener el costo económico de forzar el tipo de cambio y mostrar sustentabilidad financiera. La demanda de títulos en pesos se mantiene firme y la volatilidad de tasas no se aceleró.