Gobierno refuerza control del dólar antes de elecciones
El Tesoro interviene en el mercado cambiario para frenar la suba del dólar y dar señales de estabilidad antes de los comicios en Buenos Aires.

Intervención cambiaria en la previa electoral
El Gobierno decidió frenar la escalada del dólar vendiendo divisas del Tesoro y subiendo la tasa de interés al 60% anual. La medida busca evitar que la cotización toque el techo de la banda cambiaria, estimado en $1.460, en medio de la incertidumbre por las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Argumento oficial y respaldo del FMI
Según el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no se alteró el esquema de bandas cambiarias y la intervención es transitoria. Los dólares utilizados provienen de compras recientes, no de las reservas del Banco Central, en línea con un pedido del FMI para fortalecer la acumulación de divisas.
Impacto en mercados financieros
El dólar oficial cerró en $1.375, mientras que la Bolsa cayó más de 2%. Los bonos en dólares mostraron pérdidas, aunque luego recuperaron parte del terreno. El riesgo país se mantiene cerca de los 900 puntos básicos, máximo del año.
Escenario político y económico
El resultado electoral en Buenos Aires será clave para definir el nivel de presión cambiaria hacia las legislativas de octubre. Si el oficialismo logra un resultado ajustado, podría moderarse la volatilidad. De lo contrario, la incertidumbre continuará y el dólar seguirá bajo presión.