Gobierno cuenta con US$ 1.200 millones para contener el dólar
El Tesoro dispone de alrededor de US$ 1.200 millones para mantener el dólar bajo control hasta octubre, mientras Wall Street analiza posibles ajustes.

Poder de fuego del Tesoro ante la presión cambiaria
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, el Gobierno enfrentará el desafío de mantener el dólar dentro de las bandas acordadas hasta las elecciones nacionales del 26 de octubre. Según estimaciones de consultoras privadas, el Tesoro cuenta con entre US$ 1.100 y US$ 1.400 millones, unos US$ 35 millones diarios promedio, sin contar los dólares del FMI.
Intervenciones y reservas disponibles
El Banco Central dispone de US$ 14.000 millones del Fondo Monetario, utilizables solo si el dólar toca el límite superior de la banda, hoy en $1.460. Entre martes y viernes de la semana pasada, el Tesoro vendió entre US$ 500 y US$ 650 millones para proveer liquidez al mercado y contener la suba del dólar minorista, que cerró a $1.380 tras aumentar 70 pesos en tres semanas.
Limitaciones y riesgos del esquema cambiario
El director del Banco Central, Federico Furiase, calificó las intervenciones como “mínimas” y aseguró que el dólar está “super controlado”. Aun así, especialistas señalan que el margen de acción es estrecho. La falta de válvula de ajuste en el mercado paralelo y la alta salida de dólares entre abril y julio reducen los grados de libertad para frenar la depreciación.
Perspectivas de Wall Street y próximos pasos
Morgan Stanley y otras consultoras advierten que la combinación actual de políticas podría requerir ajustes tras las elecciones. El ministro de Economía, Luis Caputo, deberá decidir si mantiene el techo de la banda o introduce nuevas medidas para estabilizar la divisa y frenar la presión cambiaria.