Gobierno busca apoyos para sostener vetos en Congreso
Milei negocia con gobernadores para proteger sus vetos y frenar derrotas en el Congreso antes de la discusión del Presupuesto 2026.

Milei busca respaldo de gobernadores
El Gobierno negocia a contrarreloj con mandatarios provinciales para sostener los tres vetos del Presidente que la oposición quiere dejar sin efecto. La prioridad es frenar la serie de derrotas en el Congreso y garantizar que el Presupuesto 2026 avance con respaldo legal y político.
Presupuesto 2026 y estrategias políticas
Durante la cadena nacional, Javier Milei aseguró que el proyecto busca soporte legal y administrativo. Sin embargo, en el gabinete admiten que el año pasado no se buscó consenso, ya que la prórroga del Presupuesto 2023 permitía aplicar el ajuste sin concesiones. Ahora, la estrategia se centra en seducir a los gobernadores con obra pública y fondos frescos, como los ATN enviados a Chaco, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
Gobernadores, la clave en la votación
Algunos mandatarios aliados muestran reservas: saben que un encuentro antes de las elecciones es improbable y que el contexto de campaña dificulta acuerdos. Incluso los ATN, que se cuadruplicaron respecto de 2024, no garantizan que obliguen a sus senadores a respaldar los vetos.
Desafíos del Gobierno
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, busca evitar récord de 22 derrotas consecutivas en Diputados, donde se debatirán vetos a leyes que financian el Hospital Garrahan y las universidades. La derrota de La Libertad Avanza en varias provincias evidencia la fragilidad del oficialismo en distritos clave.
Contexto político y próximos pasos
El Gobierno concentra esfuerzos en el veto sobre el reparto de ATN, que podría tratarse mañana en el Senado. Los ministros destacan que la relación con los gobernadores sufrió por incumplimientos previos y que la ley modificaba la coparticipación, lo que limita su efectividad como herramienta de presión política.
