Gobierno apunta a US$ 82.500 M y seis sectores clave
El Tesoro busca sumar dólares vía exportaciones de seis sectores estratégicos, con expectativa de US$ 58.200 millones, para reforzar reservas.

Estrategia del Tesoro
El Gobierno anunció que el Tesoro tendrá un rol activo en el mercado de cambios hasta las elecciones, con el objetivo de mantener estable la cotización del dólar y reducir sobresaltos en el segmento financiero. La intervención apunta a fortalecer las reservas del Banco Central, que se ubican actualmente en torno a US$ 40.843 millones.
Exportaciones clave
Este año se prevé que las exportaciones argentinas alcancen US$ 82.500 millones, apenas por encima de los US$ 79.721 millones de 2024. De ese total, seis sectores concentran expectativas por US$ 58.200 millones: agroindustria, economías regionales, combustibles y energía, automotriz, minería, y químicos y plásticos, más hierro y acero.
Agroindustria y Economías Regionales
La agroindustria lidera el ranking con exportaciones estimadas en US$ 31.300 millones, especialmente por la soja. Las economías regionales, que incluyen frutas, maní y vino, aportarían US$ 10.000 millones, manteniendo la proyección actual de ventas externas.
Combustibles y energía
El sector de combustibles y energía se prevé que exporte US$ 10.000 millones este año, con un superávit de cerca de US$ 8.000 millones. Petróleo y gas son los principales motores de este segmento.
Automotriz y minería
El sector automotriz podría enviar al exterior casi la mitad de una producción de 650.000 unidades, generando cerca de US$ 7.400 millones en ingresos. La minería, por su parte, alcanzaría US$ 5.000 millones en exportaciones, un récord histórico para el segmento.
Otros sectores
Químicos y plásticos aportarían US$ 3.000 millones, mientras que hierro y acero sumarían US$ 1.500 millones, completando el grupo de los seis rubros más estratégicos para reforzar reservas.
Datos recientes
Según Abeceb, en julio el sector sojero registró un superávit de US$ 1.817 millones, con exportaciones por US$ 2.069 millones, un aumento interanual del 12,6%, y una baja de importaciones del 39,4%, reflejando un aporte significativo al ingreso de divisas.