Gobernadores reclaman por el mal estado de rutas nacionales
Provincias como Santa Fe, Córdoba y Salta exigen a la Nación obras en rutas. Advierten riesgos y proponen asumir el mantenimiento.

Tensión creciente por el abandono de las rutas
Gobernadores de varias provincias profundizaron sus reclamos por el deterioro de las rutas nacionales. Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Salta y Río Negro denunciaron la falta de mantenimiento por parte de la Nación y exigieron soluciones urgentes.
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, pidió formalmente a la Nación que ceda las rutas que no reparará. Afirmó que “muchos santafesinos ponen en riesgo sus vidas al transitarlas” y lanzó una campaña de señalización en los accesos. Su administración ya aportó 7000 toneladas de asfalto para bacheos críticos. También solicitó al ministro Luis Caputo la transferencia formal de las trazas.
Mendoza y Córdoba toman acciones propias
Alfredo Cornejo, en Mendoza, firmó un acuerdo para hacerse cargo por 36 meses del mantenimiento de 235 km de rutas nacionales. La provincia asumirá los costos y también eventuales reclamos legales, sin derecho a reintegro por parte del Estado nacional.
En Córdoba, el colapso de un puente peatonal en la ruta 7 cortó la circulación en Vicuña Mackena durante dos días. El puente, construido por Vialidad Nacional en 2017, cayó tras el impacto de un camión con maquinaria. Corredores Viales liberó la traza, pero aún no restituyó el paso peatonal.
Desde la Nación aclararon que el operativo de remoción lo hizo la municipalidad de Laboulaye. Indicaron que la empresa estatal solo intervino para reabrir el paso.
El norte también denuncia abandono
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, denunció que “las provincias del norte no tienen vías seguras” y calificó a las rutas como “de la muerte”. Cuestionó la indiferencia del gobierno nacional e invitó a sus funcionarios a recorrer el territorio.
Por su parte, Alberto Weretilneck, de Río Negro, afirmó que las rutas 22, 23, 40 y 151 están “heridas, rotas y olvidadas”. Criticó que, pese a la recaudación de más de dos billones de pesos por el impuesto a los combustibles, no hay inversión vial visible en su provincia.
El reclamo también llega desde los municipios
El intendente de Azul, Nelson Sombra, exigió la conversión en autovía de la ruta 3 entre Las Flores y Chillar. Los vecinos piden reducir los siniestros y mejorar el mantenimiento.
El debate por el impuesto a los combustibles
Uno de los proyectos impulsados por los 24 gobernadores ya obtuvo media sanción en el Senado. Propone redistribuir los fondos del impuesto a los combustibles líquidos y eliminar fideicomisos nacionales que retienen parte de los recursos.
Según el Ieral, entre 2015 y 2024 ese impuesto representó un promedio del 0,7% del PBI. Hoy, las provincias reciben el 25,47% de la recaudación, mientras que la Nación y la Anses se quedan con el resto. Si Diputados aprueba la reforma, las provincias pasarán a recibir el 57,02%, lo que permitiría financiar obras de infraestructura vial con mayor autonomía.