Gobernadores arman frente común para octubre
Cinco gobernadores se unen en un frente electoral para enfrentar a Milei y el kirchnerismo en las legislativas. Buscan representación propia en el Congreso.

Cinco gobernadores se alían para enfrentar a Milei y al kirchnerismo
A solo una semana del cierre de alianzas, los mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz cerraron un frente electoral común para las legislativas de octubre. Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal acordaron competir de forma conjunta para lograr representación propia en el Congreso. A la reunión también asistió Juan Schiaretti.
Un bloque que busca crecer
El acuerdo entre estos cinco gobernadores marca el inicio de una estrategia electoral que busca consolidarse también hacia 2027. Llaryora y Schiaretti impulsaron la propuesta, y tras negociar detalles políticos, lograron el respaldo de los otros tres mandatarios.
La alianza toma fuerza por la participación de Pullaro y Llaryora, quienes gobiernan las provincias más pobladas después de Buenos Aires. Entre ambas jurisdicciones concentran un padrón de más de cinco millones de votantes y renuevan nueve diputados cada una.
Diferencias con la Nación y gestos locales
Aunque con distintos niveles de cercanía con el oficialismo, todos los gobernadores han mostrado señales de distanciamiento. Llaryora anunció una mejora del 84% para los jubilados provinciales, llevando sus ingresos a $700.000 mensuales, además de retomar obras paralizadas por Nación. Pullaro también marcó diferencias en temas institucionales clave.
Por otro lado, Torres, Vidal y Sadir mantenían buen vínculo con el Gobierno, pero su adhesión al frente común evidencia tensiones crecientes por temas fiscales y legislativos.
Un espacio sin kirchnerismo ni peronismo clásico
La alianza agrupa a dirigentes de distintas fuerzas: radicales como Pullaro y Sadir, provinciales como Vidal y Llaryora, y del PRO como Torres. Su identidad común es la distancia tanto del oficialismo libertario como del kirchnerismo. El espacio se presenta como alternativa “federal y productiva”.
En paralelo al conflicto por fondos
El acuerdo se formalizó mientras se debate en el Congreso el reparto de fondos federales por el Impuesto a los Combustibles y la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), dos iniciativas que cuentan con media sanción del Senado y que los gobernadores impulsan con fuerza.
Un discurso con proyección nacional
En el acta firmada, los mandatarios señalaron:
“Competiremos mancomunadamente, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo. Queremos una Argentina pujante, justa y segura”.
También agregaron:
“Nuestra vocación es clara: construir todos los días la Argentina de los sueños de todos”.