Garrahan: con un bono equiparan a los residentes con los de Ciudad, pero el conflicto continúa

El conflicto salarial en el Hospital Garrahan no termina de resolverse. A través de un memorándum oficial al que accedió Clarín, las autoridades del hospital confirmaron que, a partir del 1° de julio, pagarán un bono de $500.000 a los médicos residentes para equiparar sus sueldos con los de sus pares en la Ciudad de Buenos Aires. Esto implicaría que el salario básico de los residentes alcance los $1.300.000 mensuales. Sin embargo, el sindicato y los propios residentes realizaron ayer una movilización y hoy convocan a una asamblea para definir los pasos a seguir, ya que aún no consideran que la propuesta sea suficiente ni formalizada.

La protesta se desarrolló con una “Marcha de las Velas” frente al Obelisco, convocada por los residentes y el personal médico del Garrahan. La imagen fue impactante: velas y corazones violetas en alto, en un acto simbólico que buscó visibilizar la lucha por la recomposición salarial y mejores condiciones laborales en uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país. Acompañaron pacientes y familiares, y en el suelo se colocaron fotos de niños atendidos en el hospital, recordando la misión del lugar.

Aunque el memorándum del hospital indica que se implementará un aumento que llevará el salario mensual a $1.300.000, los residentes mantienen su postura crítica. Según explicó a Clarín Lucía Balzarotti, residente de segundo año, “nos propusieron un bono no remunerativo de $300.000 para alcanzar ese monto total, pero la oferta fue unilateral y no oficial. Nos quieren hacer bajar las medidas de fuerza sin una comunicación formal ni garantías”. De hecho, ese bono no se incorporaría al recibo de sueldo, lo que implica que no generaría aportes ni se consolidaría como un aumento salarial estable.

Jessica Hung, residente de pediatría, agregó: “Ya habíamos recibido un bono de $200.000. Ahora proponen sumar otros $300.000 para alcanzar el sueldo de un residente de primer año, pero al ser un bono fuera de sueldo, podemos perderlo en cualquier momento”. Por eso, los residentes decidieron continuar con la protesta y realizar una asamblea hoy para definir si aceptan la propuesta o mantienen el paro.

El anuncio inicial del incremento fue publicado el domingo por las redes sociales del hospital y replicado por el ministro de Salud, Mario Lugones. Sin embargo, los residentes esperaban una comunicación interna formal para despejar dudas y confirmar los detalles del aumento, lo que aún no ocurrió. Durante la semana pasada hubo varias mesas de negociación, pero no se llegó a un acuerdo concreto ni se ofrecieron números claros.

En una reunión realizada ayer a las 15.30 en el hospital participaron representantes del Ministerio de Salud, el Consejo del Garrahan, miembros de la Asamblea de Residentes y el Comité de Docencia. Pese a que se presentó la oferta del bono, la propuesta no logró desactivar el paro ni las protestas.

Desde el Ministerio de Salud explicaron a Clarín que el aumento depende del hospital y no de la cartera sanitaria. Aclararon que, en caso de que haya ahorro en el presupuesto hospitalario, el incremento podría concretarse, y que el ministerio avala la notificación que hizo la dirección del Garrahan.

En declaraciones recientes, los médicos residentes explicaron que un profesional de primer año en el Garrahan trabaja entre 60 y 70 horas semanales, pero percibe un salario básico de apenas $797.061, lo que equivale a unos $2.800 por hora, una cifra que consideran insuficiente para la dedicación y la responsabilidad que implica su labor.

En definitiva, aunque el anuncio del bono busca igualar las condiciones salariales con la Ciudad, los residentes exigen que el aumento sea formal, remunerativo y permanente. La resolución del conflicto está en manos de la asamblea que decidirá hoy si acepta la propuesta o si continúa el plan de lucha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *