Fuerte rebote en los mercados tras el fallo de la Corte contra Cristina Kirchner

La jornada bursátil de ayer estuvo marcada por un giro abrupto en el humor de los mercados argentinos. Dos hechos centrales impulsaron una fuerte recuperación: por un lado, el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner; por el otro, el nuevo paquete de medidas económicas presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, orientado a reforzar las reservas del Banco Central.

El fallo judicial disparó el rebote

Hacia el mediodía, cuando se conoció la ratificación de la condena a prisión e inhabilitación perpetua de la ex presidenta, las acciones argentinas profundizaron su tendencia alcista. La lectura del mercado fue inmediata: el fallo despeja el escenario político de eventuales regresos del kirchnerismo al control de sectores estratégicos, lo que alivió ciertos temores latentes.

El índice Merval avanzó un contundente 4,3% en Buenos Aires, revirtiendo gran parte de las pérdidas acumuladas en el mes —que hasta ayer mostraban un retroceso de 7,1%—. La reacción fue aún más marcada en Wall Street: las acciones de YPF, considerada un termómetro clave de la percepción internacional sobre el riesgo político argentino, saltaron 7,6% en Nueva York.

Aval al nuevo plan financiero

La otra pata del rebote fue el paquete anunciado el lunes por el Banco Central y el Ministerio de Economía, que introdujo una nueva arquitectura financiera orientada a fortalecer las reservas internacionales sin recurrir directamente al mercado de cambios.

El programa incluye la emisión de títulos en pesos a ser suscriptos en dólares por inversores no residentes, la puesta en marcha de un REPO garantizado por US$ 2.000 millones con bancos internacionales, y la eliminación de las LEFIs, entre otras modificaciones.

En Wall Street, la reacción fue positiva: los bonos soberanos argentinos subieron hasta 1,5% (como el GD2041), y el riesgo país cayó 3,5%, cerrando la jornada en 666 puntos básicos.

Mercado cambiario estable

En el frente cambiario, las variaciones fueron marginales. El dólar oficial cerró en $ 1.200 en el Banco Nación. El dólar blue avanzó $5 y quedó en $1.190. El MEP bajó 0,2% a $ 1.189, mientras que el contado con liquidación cedió 0,4%, hasta los $ 1.193.

Optimismo condicionado

Los analistas celebraron el efecto inicial de las medidas pero advirtieron que el desafío de fondo persiste. “El gobierno anunció un set de medidas orientadas a recomponer reservas netas y reducir volatilidad en el fondeo bancario”, evaluó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Agregó que si bien la flexibilización para no residentes puede atraer divisas, también podría incrementar la volatilidad si esos fondos deciden desarmar posiciones rápidamente. “Se deberá seguir un sendero de normalización macroeconómica para evitar tensiones nominales”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *