Fuerte cruce entre Nación y Provincia por una deuda de más de $4.000 millones del IOMA con el Hospital Garrahan

El Gobierno nacional acusa a la gestión de Axel Kicillof por una deuda millonaria con el centro pediátrico. Desde Provincia niegan la cifra y responsabilizan a Nación por el conflicto con los trabajadores.
En medio de reclamos salariales por parte de los trabajadores del Hospital Garrahan, se desató una nueva controversia entre Nación y la Provincia de Buenos Aires. Según fuentes oficiales del Gobierno nacional, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) mantiene una deuda de $4.135 millones con el hospital pediátrico, registrada bajo el ítem “Deuda proveniente de Facturas-Convenios” en la cuenta corriente de la obra social.
La acusación generó una rápida respuesta del gobierno de Axel Kicillof. A través de la red social X, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, desmintió la cifra y sostuvo que se trata de una maniobra para desviar la atención: “Como no quieren resolver la situación del Hospital Garrahan, ahora mienten señalando a la Provincia”, expresó.
Kreplak presentó documentos que reflejan las operaciones entre IOMA y el hospital en lo que va de 2025. Según el ministro, entre el 1° de enero y el 4 de junio se facturaron $1.268 millones y ya se abonaron $1.006 millones. Sin embargo, desde Nación señalan que esa información omite la deuda acumulada en años anteriores, la cual justificaría el monto total reclamado.
El conflicto ocurre en un contexto de crisis dentro del IOMA, con quejas por la suspensión de prestaciones, demoras en pagos y falta de cobertura en medicamentos. La situación llevó a la Cámara de Diputados bonaerense a presentar un pedido de interpelación para su presidente, Homero Giles, aunque el proyecto no fue aprobado.
Paralelamente, los residentes del Hospital Garrahan también sostienen un conflicto con Nación por mejoras salariales. Tras una movilización al Congreso, levantaron un paro luego de que se les anunciara un bono de $300.000, aunque insisten en la necesidad de una recomposición salarial permanente y en blanco.