Francos convocó a gobernadores por Zoom para sumar apoyo al plan de blanqueo de dólares

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezará hoy una videollamada con gobernadores provinciales para solicitar su adhesión al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa destinada a incentivar la incorporación de dólares no declarados al sistema financiero formal.

La reunión, programada para las 15:00 desde la Casa Rosada, contará con la participación del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

El plan, presentado por Caputo la semana pasada, permite a personas físicas y jurídicas ingresar al sistema financiero montos equivalentes a 50 y 30 millones de pesos respectivamente, sin necesidad de declarar el origen de los fondos ni que las entidades bancarias informen a ARCA sobre estas transacciones.

El objetivo es fomentar el uso de estos fondos para consumo, inversión y crédito, en lugar de perseguir a los ahorristas que han acumulado dólares fuera del circuito formal.

Esta reunión marca el primer acercamiento formal del Gobierno nacional a los mandatarios provinciales para explicar los detalles del plan y despejar dudas sobre su implementación.

Se espera que en una segunda etapa se presenten proyectos de ley en el Congreso para otorgar garantías legales a quienes se adhieran al nuevo régimen, elevando el umbral a partir del cual se considera configurada la evasión fiscal.

Los gobernadores invitados al primer encuentro incluyen a Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). En una segunda videollamada participarán Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por fortalecer las reservas del Banco Central y fomentar la inversión interna mediante la formalización de ahorros no declarados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *