FMI pide apoyo político y reforzar reservas de Argentina
El FMI pide consenso político y fortalecer reservas para sostener reformas y estabilizar la economía antes de las elecciones legislativas.

FMI: consenso político y reservas como prioridades
La directora de Comunicaciones del FMI, Julie Kozack, pidió al Gobierno argentino buscar un amplio apoyo político para asegurar la continuidad de las reformas y trabajar en la reconstrucción de las reservas. El mensaje se dio en una conferencia previa a la Asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial.
Diálogo entre Argentina y el FMI
Kozack destacó que el organismo trabaja en estrecha colaboración con Argentina para lograr un crecimiento sostenible impulsado por el sector privado. Resaltó reuniones previas entre la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente Javier Milei, junto al ministro Luis Caputo, para evaluar la estrategia económica.
Condiciones para la ayuda financiera
El FMI enfatizó la importancia de mantener un ancla fiscal sólida y un marco monetario y cambiario consistente. Kozack advirtió que la confianza del mercado y la reducción de la inflación dependerán del compromiso del Gobierno con estas medidas. Además, indicó que reconstruir reservas será clave.
El swap con EE.UU. y desafíos económicos
Expertos consideran que el swap con Estados Unidos podría requerir la renuncia al acuerdo similar con China. Señalan que su uso será gradual y condicionado, y que el respaldo financiero vendrá acompañado de exigencias para avanzar en reformas estructurales.
Relevancia política antes de las elecciones
El FMI subraya que lograr consenso político es fundamental para sostener la agenda reformista de Argentina. Este mensaje llega en un contexto de alta incertidumbre económica y a diez días de las elecciones legislativas. El organismo ve como clave reforzar la confianza para garantizar la estabilidad futura.
Enlaces internos sugeridos:
Enlaces externos recomendados:
