FMI: Argentina será el segundo país que más crecerá

El FMI prevé que Argentina crecerá 5,5% en 2025, con una inflación de entre 18% y 23%. Será la segunda economía de mayor expansión global, detrás de India.

Proyección de fuerte rebote tras la recesión

Argentina será la segunda economía con mayor crecimiento en 2025, según el informe de Perspectivas Globales del FMI. El organismo proyecta una suba del PBI del 5,5% para el país, con una inflación anual estimada entre el 18% y el 23%. Este repunte sucede tras una recesión del 1,3% y una inflación del 117,8% durante 2024.

Por encima de China, Brasil y México

Con estas cifras, Argentina igualará a Filipinas y superará a China, Indonesia, Brasil y México. Solo India, con una expansión del 6,4%, crecerá más. A diferencia de esas economías, que mantienen una tendencia de alza sostenida, el caso argentino responde a un efecto rebote tras dos años consecutivos de caída.

Factores de la recuperación

Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, destacó que la recuperación está impulsada por mejoras en la confianza, en el crédito y en los salarios reales. También subrayó el impacto positivo del proceso de desinflación, que calificó como “muy fuerte y exitoso hasta ahora”.

Según Gourinchas, el entorno económico argentino es “muy sólido” en comparación con el resto de la región. El crecimiento previsto duplica el promedio de América Latina y el Caribe, que se ubica en 2,2% para 2025. Se espera que ese porcentaje se recupere ligeramente en 2026.

Desempeño de otras economías regionales

El informe también prevé un crecimiento del 2,3% para Brasil, aunque advierte sobre sus elevados déficits fiscales y niveles históricos de deuda pública. México, en cambio, apenas crecería 0,2% debido al impacto de nuevos aranceles.

Pese a las advertencias del FMI sobre una posición externa “más débil de lo previsto”, reservas netas críticas y rendimientos elevados de los bonos, el organismo aprobó la primera revisión técnica del acuerdo con Argentina. El directorio tratará este jueves el desembolso de US$ 2.000 millones.

Contexto global y tensiones comerciales

A nivel mundial, el FMI proyecta un crecimiento del 3% para 2025, levemente por encima de su estimación anterior, pero aún por debajo del 3,3% de 2024. La inflación global se ubicaría en torno al 4,2% y bajaría al 3,6% en 2026.

Estados Unidos crecería 1,9%, afectado por el impacto de nuevos aranceles. Según el informe, estos acuerdos comerciales —impulsados por Donald Trump— incluyen al Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia, Filipinas y la Unión Europea. Brasil y México aún podrían evitar subas tarifarias del 50% y 30%, respectivamente.

La Eurozona crecería 1%, pero no por impulso de sus principales economías. En cambio, China mejora su proyección hasta el 4,8%, consolidando su lugar entre los principales motores del crecimiento global.


Enlace externo relevante:
Informe WEO del FMI – julio 2025 (en inglés)

Enlace interno sugerido:
Análisis: por qué el FMI respalda el rumbo económico del Gobierno

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *