Flybondi desiste de salir a la bolsa en EE.UU. y busca nuevos inversores

La aerolínea low cost Flybondi ha decidido no seguir adelante con su plan de cotizar en la Bolsa de Nueva York, tal como había anunciado en 2023. A través de un comunicado emitido a principios de junio, la empresa informó que ha cancelado la adquisición de Integral Acquisition Corporation 1, una fusión inversa que había acordado con la firma ya cotizada en Nasdaq. Esta operación iba a permitirle a Flybondi acceder a una capitalización significativa para fortalecer su operación.

La cancelación de esta transacción significa que la aerolínea no realizará el esperado intercambio de acciones con Integral, lo que hubiera facilitado su llegada al mercado estadounidense. Flybondi, que en Argentina lidera en cancelaciones de vuelos, ha estado bajo el control del fondo estadounidense Cartesian, pero actualmente busca nuevos socios que aporten capital para su crecimiento.

En medio de esta reestructuración, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, envió una carta a los empleados en la que les explicó que, si bien los últimos meses han sido difíciles para la compañía, la búsqueda de nuevos inversores sigue siendo una prioridad. Sana destacó que, aunque la salida a la Bolsa de Nueva York se suspendió temporalmente, el objetivo de listarse en Nasdaq sigue siendo una meta a largo plazo.

“Junto a Cartesian, hemos estado muy enfocados en encontrar inversiones que nos permitan seguir creciendo. Estamos convencidos de que ser una aerolínea argentina en Nasdaq es algo positivo, y seguramente retomaremos ese camino en el futuro”, expresó el CEO en su comunicación interna.

Además de la difícil situación financiera, Flybondi ha enfrentado críticas por sus altos índices de cancelación de vuelos. En noviembre de 2024, la Secretaría de Transporte de la Nación intimó a la aerolínea debido a que más del 20% de sus vuelos fueron cancelados, un total de 384 vuelos de 1991 programados, además de 700 reprogramaciones.

Escándalo y Controversias

Los problemas de Flybondi no se limitan a las cancelaciones. La aerolínea también está bajo investigación por presuntas irregularidades en sus operaciones. En verano, la Fiscalía General, a través del fiscal Carlos Rívolo, denunció que Flybondi habría continuado utilizando sus talleres de mantenimiento en Ezeiza y Aeroparque a pesar de que fueron clausurados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este escándalo involucra tanto a la ex titular de la ANAC, Julia Cordero, como al propio Mauricio Sana, y la denuncia fue tomada por el juez federal Ariel Lijo.

En este complejo panorama, Flybondi ha estado buscando alternativas para superar los desafíos y fortalecer su posición en el mercado, mientras sus empleados enfrentan la incertidumbre sobre el futuro de la empresa y su salida a la Bolsa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *