Fiserv pierde 43% de su valor y culpa a la economía argentina
La empresa estadounidense de servicios de pago y tecnología financiera Fiserv sufrió un derrumbe de más de 43% en su acción, equivalente a US$ 29.000 millones de valor de mercado en un solo día. Ayer, la caída se extendió otro 5%.

Ajuste de proyecciones
Fiserv recortó sus expectativas de crecimiento para 2025 del 10% a entre 3,5% y 4%. El CEO Mike Lyons señaló que la desaceleración se relaciona con la economía argentina, un mercado que había aportado 10 puntos porcentuales al crecimiento orgánico del 16% en 2024.
Dependencia del mercado argentino
El deterioro de los márgenes se vincula a la depreciación del peso y al fin del cepo cambiario en abril. Lyons destacó que la compañía se benefició previamente de las altas tasas de interés y la inflación de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, que ahora fueron contenidas.
Impacto global
Excluyendo Argentina, el crecimiento orgánico global de Fiserv del trimestre fue de apenas 3,7%, mostrando la “nueva normalidad” de su negocio sin los beneficios extraordinarios que aportaba el mercado argentino. La tasa de crecimiento en Argentina de 2025 alcanza el 56%, sumando unos 2 puntos porcentuales al crecimiento total de la empresa.
Expectativas a mediano plazo
Fiserv mantiene su objetivo de crecimiento orgánico global a mediano plazo entre 9% y 12%, pero reconoce que el contexto cambió tras la desaceleración de su principal mercado emergente.
