Fin de las LEFI: más pesos, menos tasas y presión al dólar

El fin de las LEFI genera un aluvión de pesos que presiona sobre el tipo de cambio. Bajas tasas y dudas en la City por el nuevo esquema monetario del BCRA.
Fin de las LEFI: más pesos, menos tasas y nueva presión sobre el dólar
El fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) impone cambios clave en el esquema monetario y suma presión sobre el tipo de cambio ante un mayor excedente de pesos. Esta semana, el Banco Central canjeará el remanente de LEFI por una canasta de letras del Tesoro a tasa fija y corto plazo, en un contexto de creciente incertidumbre política y menor atractivo para mantener posiciones en pesos.
Desde el jueves pasado, la entidad monetaria dejó de licitar LEFI, lo que provocó un abrupto derrumbe en las tasas de instrumentos de corto plazo, como la caución a un día, que cayó al 12% anual, su nivel más bajo en cinco años. Las tasas de las Lecap también se desplomaron más de 300 puntos básicos en una sola jornada, ubicándose en torno al 30%.
En el mercado advierten que, sin la “ventanilla” del BCRA para absorber liquidez, la administración de los excedentes se torna más volátil y genera una mayor propensión a dolarizar carteras. “Este desarme afecta la gestión de la liquidez y todavía no se explica con claridad la razón del cambio”, señalaron desde LCG.
Desde la consultora Delphos explicaron que las LEFI habían sido claves para cortar una de las fuentes principales de emisión monetaria. Ahora, con una inflación que muestra señales de desaceleración, el Gobierno opta por reemplazarlas con instrumentos que se negocian en el mercado secundario, lo que permite que las tasas se definan por oferta y demanda. Así, se consolida un esquema de control de agregados monetarios y se deja atrás el régimen de metas de inflación.
El objetivo oficial es mantener la estabilidad sin apelar a una tasa de referencia fijada por el Banco Central. Sin embargo, el aluvión de pesos liberado por el fin de las LEFI podría presionar aún más sobre el dólar, justo cuando se multiplican las tensiones políticas y crece la incertidumbre electoral.
En el corto plazo, el foco estará puesto en cómo reacciona el mercado a este nuevo escenario y en la capacidad del BCRA de contener la liquidez únicamente a través de operaciones con títulos del Tesoro. Mientras tanto, la demanda de dólares gana protagonismo en la City.