Expectativas moderadas de CEOs: presión fiscal, principal obstáculo
Encuesta de IDEA revela que empresarios prevén crecimiento moderado en 2026 y destacan la presión fiscal como su mayor preocupación.

Encuesta IDEA: CEOs proyectan 2026
La encuesta clásica de IDEA, que incluye un 65% de empresas grandes y 35% de pymes, refleja moderación en las expectativas de los principales ejecutivos. La carga impositiva surge como el principal obstáculo para el 75% de los 257 consultados.
Crecimiento y expectativas
Según Santiago Mignone, presidente de IDEA, “nadie ve el peligro de irse a la banquina, pero tampoco se cree que podamos llegar a ser campeones del mundo”. El 58% de los ejecutivos proyecta una situación “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”. Un 10% anticipa empeoramiento y un 8% que se mantendrá sin cambios.
Perspectiva económica
El 82% de los empresarios considera que la economía argentina mejorará en 2026. La encuesta indica que el dólar permanecerá dentro de la banda de flotación y la inflación rondará el 2%, sin perforar el 1%. La principal urgencia compartida es la reducción de impuestos distorsivos y gravámenes al trabajo, que afectan la competitividad.
Gobernabilidad y políticas
A diferencia de años anteriores, la gobernabilidad no aparece como riesgo. Los empresarios valoran la estabilidad fiscal y la baja de la inflación. Las expectativas son de crecimiento, inversión y empleo moderados, con rentabilidad también moderada.
Opinión sobre tasas y sectores
La tasa de interés tuvo menor relevancia en la encuesta, realizada en junio. Santiago Bulat, economista, prevé un crecimiento de al menos 4% para 2025, considerando la recuperación en V de fines de 2024. La encuesta también refleja heterogeneidad entre sectores, con la industria con menor utilización de capacidad y los servicios trabajando a pleno.
Datos clave del sondeo
Encuesta IDEA: CEOs proyectan 2026
La encuesta clásica de IDEA, que incluye un 65% de empresas grandes y 35% de pymes, refleja moderación en las expectativas de los principales ejecutivos. La carga impositiva surge como el principal obstáculo para el 75% de los 257 consultados.
Crecimiento y expectativas
Según Santiago Mignone, presidente de IDEA, “nadie ve el peligro de irse a la banquina, pero tampoco se cree que podamos llegar a ser campeones del mundo”. El 58% de los ejecutivos proyecta una situación “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”. Un 10% anticipa empeoramiento y un 8% que se mantendrá sin cambios.
Perspectiva económica
El 82% de los empresarios considera que la economía argentina mejorará en 2026. La encuesta indica que el dólar permanecerá dentro de la banda de flotación y la inflación rondará el 2%, sin perforar el 1%. La principal urgencia compartida es la reducción de impuestos distorsivos y gravámenes al trabajo, que afectan la competitividad.
Gobernabilidad y políticas
A diferencia de años anteriores, la gobernabilidad no aparece como riesgo. Los empresarios valoran la estabilidad fiscal y la baja de la inflación. Las expectativas son de crecimiento, inversión y empleo moderados, con rentabilidad también moderada.
Opinión sobre tasas y sectores
La tasa de interés tuvo menor relevancia en la encuesta, realizada en junio. Santiago Bulat, economista, prevé un crecimiento de al menos 4% para 2025, considerando la recuperación en V de fines de 2024. La encuesta también refleja heterogeneidad entre sectores, con la industria con menor utilización de capacidad y los servicios trabajando a pleno.
Datos clave del sondeo
- 21% prevé que la inflación disminuirá significativamente; 53%, moderadamente.
- 70% estima que el dólar aumentará moderadamente.
- 52% considera que el estado de su compañía es mejor que hace un año, con diferencias entre servicios (58%) e industria (45%).
- 42% cree que su dotación de personal se mantendrá estable.