España-Israel: tensión por insultos a Sánchez y Eurovisión
España cita a Israel por insultos a Pedro Sánchez y condiciona su participación en Eurovisión 2026 ante el conflicto por Gaza y polémicas culturales.

Convocatoria diplomática
La cancillería española citó a la encargada de negocios de Israel tras los insultos del premier Benjamín Netanyahu a Pedro Sánchez, a quien llamó “mentiroso y antisemita”. España exige explicaciones y rechaza declaraciones que consideran inaceptables en el plano diplomático y cultural.
Conflicto en eventos internacionales
El conflicto se reflejó en la suspensión de la etapa final de La Vuelta a España y en la decisión de España de condicionar su participación en Eurovisión 2026 a la presencia de Israel. Esta medida convierte a España en el primer país del “Big Five” en fijar una postura política sobre el festival musical.
Eurovisión y antecedentes
Israel participa en Eurovisión desde 1973 y fue ganador en 2024 con Eden Golan, cuya canción debió cambiar de letra tras protestas por los ataques de Hamas. La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del evento, considera que el festival debe permanecer apolítico, aunque España y otros países condicionan su participación.
Opinión experta
Antonio Obregón, profesor de Derecho y Relaciones Internacionales, sostiene que Eurovisión se ha convertido en un espacio mediático utilizado para manifestaciones políticas. Destaca que el festival reúne a más de 200 millones de televidentes y se compara con celebraciones culturales como los Sanfermines o las Fallas de Valencia.
Impacto cultural y político
La tensión entre España e Israel refleja cómo los conflictos internacionales pueden trasladarse a eventos culturales y deportivos, generando decisiones que afectan la diplomacia y la participación en certámenes de alcance global.
