Escándalo Spagnuolo: hallan dólares y renuncian sus abogados
Allanaron propiedades de Spagnuolo, encontraron 80 mil dólares y sus defensores renunciaron. La causa por coimas sigue en curso.

Allanamientos y hallazgos en la caja de seguridad
El fiscal Franco Picardi ordenó operativos en barrios privados vinculados a Diego Spagnuolo y los empresarios Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. En la caja de seguridad de Spagnuolo se encontraron 80.000 dólares y 2.000 euros.
Renuncia de los abogados defensores
Los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, dejaron la defensa por “motivos personales”. La decisión se conoció en medio de la intensificación de la investigación.
Denuncia contra la droguería Suizo Argentina
El juez Sebastián Casanello denunció al jefe de sistemas de la droguería por “resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio”. La empresa se negó a entregar información clave sobre contratos y clientes.
Hipótesis de la fiscalía
La investigación apunta a una ruta de sobornos que involucraría a funcionarios nacionales y a la droguería, principal proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los audios filtrados mencionan a Javier y Karina Milei, Lule Menem y los Kovalivker.
Testimonio de Fernando Cerimedo
El consultor negó haber grabado las conversaciones con Spagnuolo, pero admitió que el exfuncionario le habló de corrupción y coimas. La fiscalía lo tomó como confirmación del esquema revelado en los audios.
Relevancia de la documentación bancaria y fiscal
La justicia solicitó información al Banco BBVA sobre movimientos financieros de Spagnuolo. El juez Casanello también pidió datos fiscales y bancarios de los Kovalivker y del exfuncionario.
Próximos pasos de la causa
Con el secreto de sumario vigente hasta el 19 de septiembre, el fiscal Picardi espera documentación clave sobre compras de medicamentos y posibles sobornos. La investigación busca determinar el impacto en los fondos públicos.
