Escándalo por valijas sin control: investigan el ingreso de equipaje de una empresaria vinculada al Gobierno

La fiscalía detectó irregularidades en el arribo de Laura Belén Arrieta, dirigente de la CPAC, en un jet privado relacionado con un empresario cercano a Milei. Las imágenes contradicen la versión oficial.
Claves del caso:
- La aeronave aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero.
- Pertenecía a Leonardo Scatturice, empresario ligado a la SIDE y a la CPAC.
- La pasajera Laura Belén Arrieta llegó con 10 valijas que no habrían sido escaneadas.
- La Procuraduría de Investigaciones Administrativas halló múltiples irregularidades en los controles.
La llegada a la Argentina de un jet privado desde Estados Unidos, con una figura cercana al oficialismo a bordo y valijas sin control aduanero, desató un nuevo escándalo con derivaciones políticas. La protagonista es Laura Belén Arrieta, ex azafata y actual gerente de OCP Tech, quien viajó en una aeronave del empresario Leonardo Scatturice, figura vinculada al Gobierno y a la organización conservadora CPAC.
Según constató la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), el 26 de febrero Arrieta ingresó al país con 10 valijas, pero solo se habrían declarado cinco. La PIA accedió a imágenes del desembarco que contradicen la versión oficial: los bultos no habrían pasado por ningún escáner.
La fiscalía encontró múltiples irregularidades
La PIA, bajo la dirección del fiscal Sergio Rodríguez, elaboró un dictamen de 60 páginas que detalla las omisiones en los controles migratorios, aduaneros y aeroportuarios. El informe incluye capturas de pantalla que evidencian la manipulación del equipaje y alertan sobre la posible existencia de una orden externa que facilitó el ingreso sin revisión.
Además, se detectaron inconsistencias en los registros de vuelo y en las bases de datos estatales: no quedó claro desde qué aeropuerto estadounidense partió el jet.
Vínculos políticos y falta de respuestas oficiales
Arrieta tiene estrechos lazos con figuras del oficialismo. Es una de las organizadoras de la CPAC Argentina y, tras su arribo, se la vio fotografiada junto al presidente Javier Milei. El dueño del jet, Scatturice, es conocido por sus contactos con Donald Trump y por haber comprado la membresía local de la CPAC.
A pesar de las pruebas, el vocero presidencial Manuel Adorni había negado cualquier irregularidad en su momento. Incluso llegó a desacreditar públicamente al periodista Carlos Pagni, quien fue el primero en denunciar el caso. Ayer, Adorni evitó referirse al tema.
Denuncias y silencio oficial
Desde el Congreso, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro afirmó que “las valijas del poder demuestran que el Gobierno mintió” y denunció el rechazo a varios pedidos de acceso a la información pública. Según sus palabras, “la orden vino de arriba”.
Ferraro también apuntó contra el asesor Santiago Caputo, acusado de influir para facilitar el ingreso de Arrieta. Sin embargo, desde su entorno lo niegan.
¿Trato VIP o encubrimiento?
Una fuente gubernamental reconoció que Arrieta pudo haber recibido un “trato preferencial” debido a su condición de pasajera frecuente en jets privados. Aun así, la PIA subraya que eso no justifica la falta de controles. La empresa OCP TECH declaró que solo había cuatro valijas y que todo fue revisado, versión que choca con las pruebas judiciales.
El caso también expone fallas en organismos como la ANAC y la Aduana, donde se inició un sumario interno. Una agente que aparece en las imágenes fue supuestamente “removida hace rato”, aunque la Justicia ya está al tanto de su rol en los hechos.