Escándalo en la ANDIS: 73% lo considera muy grave
Una encuesta de Management & Fit revela que el caso Spagnuolo golpea la confianza en el Gobierno: 73% lo considera grave y 56% perdió confianza.

Alto nivel de conocimiento del caso
Según Management & Fit, el 94,5% de los bonaerenses conoce los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exfuncionario cercano a Javier Milei, que mencionan presuntos pagos ilegales y vínculos con Karina Milei y los primos Menem.
Percepción de gravedad
El 73,2% de los consultados considera el escándalo “muy o algo grave”. La percepción es mayor en mujeres y en personas con nivel educativo alto. Entre los varones y los más jóvenes predomina la minimización del hecho.
Confianza en la gestión
El 56,1% de los encuestados dijo que el caso modificó su confianza en la gestión nacional. La pérdida de confianza fue más marcada entre mujeres y quienes poseen educación alta. En contraste, el 42,8% afirmó que no cambió su mirada.
Opiniones sobre los audios
Para el 59,2%, las grabaciones son verdaderas. De ese grupo, el 52,9% cree que revelan un entramado de corrupción y el 33,3% que se trata de una interna del oficialismo. Solo el 5,5% lo ve como una operación electoral contra Milei.

Responsables señalados
El 26,8% atribuye la responsabilidad al conjunto de la gestión, un 24,5% a Karina Milei y un 13,9% a Spagnuolo. La suma de menciones a Javier Milei, Karina Milei y los Menem supera el 60%. El presidente concentra un 84,5% entre quienes lo señalan con mucha o alguna responsabilidad.
Difusión de los audios
El 31,7% responsabiliza al peronismo por la filtración, el 15,7% al macrismo y un 10,6% a sectores internos del oficialismo. También se mencionan a Santiago Caputo, Victoria Villarruel y fuerzas disidentes en el Congreso.
Demanda de explicaciones
El 81% de los consultados cree que Milei debería dar una respuesta pública. El 61,3% exige que sea de manera urgente. Entre quienes desaprueban la gestión, la exigencia alcanza el 96,5%.
Impacto electoral
El 82,6% afirma que el escándalo no cambiará su voto en las elecciones legislativas. El 16,2% admite que podría modificarlo, sobre todo entre mujeres.
Ficha técnica
La encuesta se realizó entre el 25 y 26 de agosto de 2025, con 1.000 casos a nivel nacional, metodología online e IVR, un margen de error de +/-3,1% y un nivel de confianza del 95%.
Informe completo de Management & Fit | Metodología de encuestas online e IVR