Epilepsia: descubren método innovador para personalizar tratamientos

Científicos argentinos identifican biomarcadores en sangre que podrían mejorar la medicación y seguimiento de pacientes.

Avances en diagnóstico y tratamiento

Investigadores argentinos del Instituto Leloir-Conicet y del Hospital Italiano de Buenos Aires desarrollaron un método novedoso para detectar y seguir cuadros silenciosos de epilepsia. La técnica se basa en biomarcadores presentes en la sangre, señales que el cuerpo emite durante determinadas alteraciones.

El hallazgo busca optimizar el tratamiento de la epilepsia, permitiendo personalizar la medicación según el tipo de crisis y la respuesta de cada paciente. Además, abre la posibilidad de descubrir nuevos tratamientos y mejorar la precisión diagnóstica de la enfermedad.

Metodología del estudio

El estudio, publicado recientemente en Scientific Reports del grupo Nature, se realizó durante dos años y abarcó el seguimiento de 32 pacientes con epilepsia. Los investigadores analizaron muestras de sangre antes y después de que los pacientes atravesaran crisis epilépticas, utilizando tecnología avanzada de resonancia magnética nuclear.

A diferencia de los análisis convencionales de sangre, esta técnica permite observar los núcleos de las moléculas presentes en las muestras, evaluando todo el conjunto de metabolitos, productos de la sangre que no son proteínas ni ADN. Según Martín Arán, director del área de Resonancia Magnética Nuclear del Instituto Leloir, “moléculas pequeñas que reflejan lo que está ocurriendo en el organismo de cada paciente”.

Colaboración científica

El trabajo fue liderado por Arán, junto con el neurólogo del Hospital Italiano Juan Carlos Ávalos y Leonardo Pellizza. La combinación de la experiencia clínica y la tecnología de alta resolución permitió analizar la sangre de manera innovadora, sin generar imágenes sino detectando señales precisas de los metabolitos.

Ávalos destacó que, aunque aún se requiere ampliar el número de pacientes para validar los resultados, los datos obtenidos muestran cifras estadísticas muy sólidas que invitan al optimismo. La colaboración entre los equipos clínicos y de investigación representa un avance significativo para la medicina personalizada en epilepsia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *