Endeudómetro argentino: evolución de la deuda neta en los últimos 4 gobiernos
La deuda estatal neta cayó USD 40.200 millones con Milei, pero aumentó en 2025. Análisis de deuda desde 2011 y vicios en el conteo oficial.

Desde diciembre de 2011, la deuda estatal neta en Argentina ha tenido una evolución desigual bajo los últimos cuatro gobiernos. En el primer año y medio de la gestión de Javier Milei, el stock total se redujo en casi USD 40.200 millones. Sin embargo, en 2025, la deuda volvió a incrementarse en USD 5.500 millones.
La deuda estatal neta incluye los pasivos y activos del Tesoro y del Banco Central, y es un concepto más amplio y preciso que la deuda pública tradicional. A diferencia de discursos oficiales que ignoran la deuda en moneda local o los activos, este indicador refleja el panorama completo.
Entre 2011 y 2025, el gobierno que más aumentó la deuda neta fue Alberto Fernández, seguido por Cristina Kirchner en su segundo mandato y Mauricio Macri. Milei es la única administración que muestra una reducción en el saldo neto desde su inicio.
El aumento de deuda en dólares se concentró principalmente en la gestión de Macri, con colocaciones internacionales y créditos del FMI. En cambio, Alberto Fernández fue quien más incrementó la deuda en pesos, acompañando una fuerte inflación y pasivos remunerados del Banco Central.
Ignorar la deuda en moneda local equivale a relegar a los ciudadanos a acreedores de segunda categoría, una práctica criticada por economistas. Para enfrentar el pago de deuda externa, será clave bajar la prima de riesgo país en los próximos meses.
El saldo neto de préstamos y pagos con el FMI será negativo en USD 7.200 millones hasta el fin del mandato en 2027, aumentando la presión fiscal.
Los datos fueron elaborados por Pablo Repetto, jefe de investigaciones de Aurum, basados en fuentes oficiales y reportes del FMI. La medición contempla deuda con organismos internacionales, sector privado y reservas netas del Banco Central.
Para más detalles sobre la deuda argentina, podés consultar el informe completo en Infobae Economía.