En mayo, una familia necesitó $1.110.624 para no ser pobre, según el INDEC

La suba de la Canasta Básica Total (CBT) fue de apenas 0,1% en mayo, mostrando la menor variación mensual desde 2016, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este bajo incremento está en línea con la desaceleración de la inflación, que en el mismo mes fue del 1,5%, el registro más bajo de los últimos cinco años.
La estabilidad de los precios en supermercados, especialmente en alimentos, explicó este freno. De hecho, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el umbral de indigencia, registró una caída de 0,4% en mayo, llevando el monto necesario para que una familia tipo no sea indigente a $500.281. En abril, ese umbral había sido de $502.291.
En cuanto a los ingresos requeridos para personas adultas, en mayo se necesitaron $359.425 para no ser pobre y $161.903 para no ser indigente. Las cifras también varían según la cantidad de integrantes del hogar: una familia de tres miembros requirió $884.186 para no caer en la pobreza y $383.262 para no ser indigente; mientras que un hogar de cinco integrantes necesitó $1.168.132 para superar la línea de pobreza y $526.165 para no ser indigente.
En términos interanuales, la CBT mostró un aumento del 30,5%, mientras que la inflación acumulada en los últimos 12 meses fue del 43,5%. En lo que va de 2025, la inflación acumulada alcanza el 13,3%, frente a un alza de 8,4% en la canasta básica, reflejando así un avance de los ingresos sobre los precios de los productos esenciales.
Con estos datos, tanto la pobreza como la indigencia mantienen una tendencia a la baja. Tras el 38% de pobreza registrado en el segundo semestre de 2024, estimaciones privadas ubican hoy ese índice en torno al 35%.