Empresas usaron US$ 9.500 M para eludir el cepo cambiario

El Gobierno detectó que empresas usaron US$ 9.500 M para esquivar el cepo. La medida busca frenar el arbitraje y cuidar reservas.

El fin del “rulo” financiero

El Gobierno cortó el “rulo” cambiario para frenar la fuga de reservas en la previa de las elecciones y en un contexto de incertidumbre económica. La medida prohíbe a empresas operar simultáneamente en el dólar oficial y en los mercados financieros, como el MEP y el contado con liquidación (CCL).

Uso de dólares por empresas para eludir el cepo

Desde abril, tras la liberación parcial del cepo, los ahorristas compraron US$ 17.900 millones. De ese total, unos US$ 9.500 millones fueron usados por empresas para dolarizarse a través del arbitraje cambiario, un mecanismo conocido como “rulo” financiero.

Razones detrás de la medida

El “rulo” generaba una demanda extra de dólares oficiales, lo que ponía presión sobre las reservas del Banco Central. El Gobierno priorizó frenar esta operatoria para asegurar mayores ingresos por la liquidación récord de las agroexportadoras y fortalecer el colchón de divisas antes de las elecciones.

Impacto en la brecha cambiaria

La medida dejó una brecha de 8% entre el dólar oficial y el CCL y del 5% respecto al MEP. Expertos advierten que más cepo o más brecha pueden reducir reservas a largo plazo, incentivando la dolarización y aumentando la presión cambiaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *