Empresas usaron US$ 9.500 M para eludir el cepo cambiario
El 50% de dólares comprados por ahorristas fue usado por empresas para esquivar el cepo. Impacto en reservas y cotizaciones.

Restricción “antirulo” y su impacto cambiario
El Gobierno aplicó una nueva restricción “antirulo” que impide operar simultáneamente en el dólar oficial y los financieros, buscando controlar el arbitraje cambiario. Esta medida buscó cortar una operatoria que drenaba reservas del Banco Central antes de las elecciones.
Dólar en alza pese a medidas
El dólar minorista subió $30, cerrando en $1.380, mientras que el mayorista terminó en $1.360, con un incremento del 2,6%. El MEP y el contado con liquidación también registraron subas, cerrando en $1.449,16 y $1.496, respectivamente.
Uso de dólares por empresas para especular
Del total de dólares adquiridos por ahorristas, unos US$ 9.500 millones fueron utilizados por empresas para esquivar el cepo. El Tesoro retuvo cerca del 37% del aporte extra de cerealeras, equivalente a US$ 500 millones en compras “en bloque”.
Impacto en reservas y expectativas
El Banco Central informó una caída de reservas por US$ 334 millones, cerrando en US$ 41.122 millones, por pagos a organismos internacionales. El mercado espera que el Tesoro adquiera otros US$ 2.000 millones antes de las elecciones.
Consecuencias en bonos, riesgo país y mercado financiero
La medida afectó bonos y elevó el riesgo país a 1.124 puntos. Los contratos de futuros cerraron en alza, y los ADRs mostraron resultados mixtos. El índice Merval en dólares cayó 1,6%.
