Empresas quieren subir precios hasta 9%
Empresas de alimentos e higiene buscan subas de hasta 9% por el salto del dólar, pero supermercados resisten por la caída del consumo.

Aumentos por dólar, inflación y nafta
Empresas de consumo masivo comenzaron a enviar listas con aumentos del 2% al 9% para agosto. Las subas alcanzan a productos de almacén, higiene y cuidado personal. Argumentan que la actualización responde a la inflación acumulada y al aumento reciente en los combustibles. En algunos casos, niegan relación con el salto cambiario y afirman que las subas estaban planificadas.
Una multinacional ya aplicó aumentos durante el fin de semana. Aunque aclara que se trata de un reajuste habitual, el contexto inflacionario genera tensiones con los supermercados, que buscan evitar trasladar los incrementos al consumidor.
Caída del consumo y resistencia de los supermercados
Con una baja del 5,4% en las ventas del primer semestre y una reciente caída del 1%, las grandes cadenas consideran que el mercado no puede absorber nuevas subas. La competencia entre marcas y categorías se intensifica, y el margen para ajustar precios es cada vez más reducido.
Pese a esto, reconocen que deberán aceptar algunos incrementos. Las listas con subas más fuertes llegan desde los rubros de limpieza, cosmética y cremas dentales. También se destacan cafés y aceites, con fuerte componente dolarizado.
Costos en alza y presión del contexto macroeconómico
Los mayoristas reportan subas del dólar del 26% desde que se levantó el cepo, mientras sus propios aumentos promedian el 3%. Señalan que la industria ha absorbido parte del impacto. La suba de costos logísticos y de servicios también presiona sobre los precios.
Según la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, el costo de productos como lácteos y papel higiénico responde directamente a los aumentos en fletes y servicios. Esta semana será clave en las negociaciones entre proveedores y canales de venta.