Empresas públicas logran superávit con 10% menos de empleados

Un informe oficial revela que 32 empresas estatales revirtieron el déficit financiero en el primer semestre, reduciendo un 10% su personal.

Empresas públicas logran superávit financiero pese a recorte de personal

Un informe oficial del Ministerio de Economía reveló que las 32 empresas públicas cerraron el primer semestre de 2025 con un superávit financiero de $109.236 millones, revirtiendo el déficit de $70.581 millones registrado un año atrás. El cambio se logró, en parte, gracias a una reducción del 10% de la plantilla laboral, pasando de 83.691 a 75.254 empleados.

La ejecución presupuestaria trimestral muestra que, aunque varias firmas tuvieron déficit operativo —como Enarsa y Trenes Argentinos— otras compensaron esas pérdidas con superávit en sus balances, como AySA, Nucleoeléctrica Argentina, Administración General de Puertos, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas.

Empresas sujetas a privatización: tres con superávit

Entre las ocho compañías estatales anunciadas para privatización —Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales— tres lograron superávit al segundo trimestre:

  • Nucleoeléctrica Argentina: $74.905 millones
  • Corredores Viales: $10.297 millones
  • Intercargo: $10.116 millones

Además, Correo Argentino mostró un superávit destacado de $78.420 millones.

Por su parte, Enarsa, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Yacimientos Carboníferos Río Turbio registraron déficits financieros significativos.

Reducción de personal y ahorro de gastos

La disminución del personal estatal se logró mayormente mediante acuerdos y retiros voluntarios, según confirmaron fuentes de Trenes Argentinos. La compañía, que emplea a 20.592 trabajadores, sigue siendo la mayor empleadora estatal, seguida por Correo Argentino (11.981 empleados) y Aerolíneas Argentinas (10.116).

El informe oficial también destaca que un recorte del 18% nominal en gastos de capital contribuyó a revertir los resultados financieros negativos, marcando un cambio relevante en la gestión de las empresas públicas.

Este balance pone en foco la estrategia del Gobierno de optimizar recursos y avanzar en privatizaciones, en un contexto donde la eficiencia y el control fiscal cobran relevancia.

Ver informe completo del Ministerio de Economía | Detalles del superávit estatal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *