Empresas argentinas emiten deuda pese al alto riesgo país
Aunque el riesgo país sigue alto, empresas como Arcor y Telecom emitieron deuda en el exterior por US$ 9.000 millones con mejores tasas que los bonos soberanos.

Deuda corporativa | Financiamiento externo — A pesar de que el riesgo país argentino se mantiene elevado, cerca de los 800 puntos básicos, las empresas argentinas lograron emitir deuda por casi US$ 9.000 millones en el primer semestre de 2025. Se trata de una cifra significativa que refleja un renovado interés del mercado internacional por las obligaciones negociables de compañías locales, aún en un contexto de incertidumbre económica.
📈 Empresas argentinas colocan deuda a tasas más bajas
En la última semana de julio, firmas como Arcor, Telecom, AdecoAgro y Banco Macro aprovecharon una ventana de oportunidad para acceder a los mercados internacionales. El caso de Arcor fue uno de los más destacados: emitió US$ 350 millones y recibió ofertas por US$ 1.200 millones, triplicando el monto esperado. Logró además mejorar su tasa: pasó de un 8,27% a una TIR del 7,8%.
Telecom, por su parte, completó una colocación total de US$ 1.000 millones, en dos tramos. El segundo logró una compresión de tasas de 70 puntos básicos, bajando de 9,50% a 8,80%, gracias al buen desempeño del bono en el mercado secundario.
🏦 Moody’s y el cambio de calificación impulsaron el interés
El impulso decisivo fue la mejora en la calificación crediticia de Argentina por parte de Moody’s, que subió el país de Caa3 a Caa1 y ajustó el techo soberano en dólares de Caa1 a B2, y en pesos, de B3 a B1. Esto permitió que varias empresas también recibieran upgrades, entre ellas:
- Arcor
- Telecom
- YPF
- Vista
- Banco Macro
Este cambio generó una mayor confianza en los papeles corporativos argentinos, ya que algunos de estos emisores quedaron por encima del riesgo soberano en términos de tasa y calificación.
💸 US$ 9.831 millones colocados en instrumentos de mercado
Según datos de PwC Argentina, el 84% de las emisiones fueron en dólares, el segundo porcentaje más alto en 10 años. Si se suman otros instrumentos como fideicomisos financieros en el mercado local, el total colocado alcanza los US$ 9.831 millones, el nivel más alto desde 2018.
Aunque aún 30% por debajo de los niveles de 2016-2017, el movimiento marca una reactivación del mercado de deuda corporativa argentino, incluso en un contexto donde el bono soberano pagaría tasas más altas que muchas de estas compañías.
🟢 Perspectiva del mercado de capitales
Juan Triper, director de la práctica de Deals de PwC Argentina, destacó:
“El nivel de actividad ha sido auspicioso. Con estabilidad macroeconómica y apertura, el capital disponible puede seguir creciendo. El mercado local aún es pequeño en comparación regional”.
🔍 Palabras clave utilizadas estratégicamente
- riesgo país argentino
- deuda corporativa en Argentina
- colocación de bonos
- empresas argentinas financiamiento exterior
- Moody’s calificación Argentina
- mercado de capitales argentino