El oficialismo minimizó la masiva marcha en apoyo a Cristina: “Un desfile de fantasmas”

Mientras miles se concentraban en Plaza de Mayo para respaldar a la ex presidenta, el Ejecutivo eligió no pronunciarse. Milei se mantuvo en Olivos y la Casa Rosada mostró escasa actividad.
Pese a la nutrida manifestación que impulsaron La Cámpora, gremios y sectores del peronismo en defensa de Cristina Fernández de Kirchner tras su condena judicial, el Gobierno optó por ignorar la convocatoria. Desde el entorno presidencial se ironizó al señalar que los manifestantes formaban parte de un “tren fantasma” que, aseguran, ya no tiene representación en la sociedad.
El presidente Javier Milei continuó su agenda de trabajo desde la residencia de Olivos, evitando cualquier aparición pública vinculada a la movilización. En tanto, la Casa Rosada registró escasa presencia de funcionarios. Uno de los pocos en acudir fue el titular de Diputados, Martín Menem, quien mantuvo una reunión con su primo “Lule” y con el abogado Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza.
En paralelo, el centro porteño estuvo blindado por un amplio operativo de seguridad. Efectivos de la Policía Federal y de Gendarmería Nacional reforzaron los accesos a la Plaza de Mayo y a las inmediaciones de la Casa de Gobierno, aunque la movilización concluyó pasadas las 16 sin incidentes, y el tránsito en la zona se normalizó rápidamente.
El silencio del Ejecutivo frente a una protesta tan masiva generó sorpresa, sobre todo porque no hubo comentarios oficiales ni del propio Milei, quien en otras ocasiones ha utilizado las redes para expresar su postura. “No hay nada que abandonar. Sólo desfila el tren fantasma. No hay figuras auténticas”, deslizó un asesor presidencial, relativizando la convocatoria.
La estrategia libertaria parece apuntar a mantener expuesto al kirchnerismo, favoreciendo la polarización con vistas a las legislativas del próximo año. Sin embargo, el contraste con la actitud que Milei tuvo tras la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema fue evidente. En aquella oportunidad, el 10 de junio, el mandatario no tardó en pronunciarse desde Israel.
“Justicia. Fin. La República funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”, escribió entonces en su cuenta de X.
En La Libertad Avanza no descartan que Cristina Fernández participe activamente en la campaña, incluso como candidata a diputada por la Tercera Sección bonaerense en septiembre. Consideran que su figura sigue siendo útil como contrapunto para confrontar dos modelos: el “populismo” kirchnerista y el proyecto de transformación que encarna el oficialismo.
Aunque Milei evitó referirse directamente a la movilización, compartió un posteo de Alberto Benegas Lynch (h), su referente intelectual, quien celebró un fragmento del discurso que el Presidente dio en el acto de inauguración de la Fundación El Faro. En ese mensaje, se destacó la centralidad de la “batalla cultural” y el rol de las ideas en el rumbo que propone el Gobierno.