El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países europeos del bloque EFTA

En el marco de la cumbre celebrada este miércoles en Buenos Aires, el Mercosur cerró un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. El acuerdo prevé la eliminación o reducción de aranceles en más del 95% de los productos que actualmente exportan los países europeos al bloque sudamericano.
Según informó EFTA, el tratado entrará en vigor tres meses después de que sea ratificado por todos los países miembros. A partir de ese momento, el bloque europeo eliminará todos los derechos de aduana sobre las importaciones de productos industriales del Mercosur, incluidos el pescado y otros productos marinos. En reciprocidad, los países sudamericanos eliminarán o reducirán progresivamente los aranceles aplicados a la mayoría de los bienes industriales originarios de la EFTA.
Un mercado de 270 millones de personas
El acuerdo amplía el acceso de las economías europeas a un mercado de 270 millones de consumidores en América del Sur, y se enmarca en una estrategia más amplia de expansión comercial del bloque europeo, que en el último año firmó tratados similares con India, Tailandia y Malasia.
Negociaciones largas y obstáculos ambientales
Las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA comenzaron en 2017, pero enfrentaron un parate en 2019, principalmente por diferencias en cuestiones medioambientales. Finalmente, tras más de siete años de trabajo diplomático, se llegó a un entendimiento que ambas partes consideran estratégico.
El acuerdo se firma mientras todavía persiste la incertidumbre en torno a la ratificación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que si bien fue cerrado formalmente a fines de 2024, enfrenta fuertes resistencias en países como Francia, que anunció su intención de liderar una campaña para frenar su aprobación.