El mercado desafía a Caputo: el dólar saltó a $1.325
El dólar oficial cerró a $1.325 y quedó por encima del blue. La tensión cambiaria crece pese a las subas de tasas y la baja liquidación del agro.

El dólar oficial cerró por encima del blue
El tipo de cambio oficial alcanzó los $1.325 y superó por primera vez al dólar blue, que finalizó en $1.320. La suba de $25 registrada sobre el final de la jornada representa un salto del 9% en el mes. En paralelo, el mayorista cerró en $1.315, con una apreciación del 27% en lo que va del año.
Los operadores explicaron que el alza respondió a operaciones de cierre de mes y a una menor oferta de divisas del agro. El martes, las liquidaciones del sector apenas llegaron a US$25 millones, lejos del promedio de US$200 millones diarios de la semana anterior. Pese a la baja de retenciones, el flujo sigue acotado.
El Banco Central intervino con tasas más altas
El BCRA intervino sobre el cierre en el mercado de repos para bancos, con tasas en torno al 35%-37% anual. La medida se sumó a las recientes absorciones de pesos: el lunes, la autoridad monetaria retiró $1,5 billones. Aunque el Central afirmó que no se involucraría en operaciones del Tesoro, los analistas detectan señales de mayor actividad.
Los contratos de dólar futuro también reflejaron la tensión. Todos los vencimientos cerraron en alza. El contrato de julio, que vence el jueves, subió $21 y quedó apenas por debajo del tipo de cambio spot. Para diciembre, el mercado ya proyecta un dólar a $1.494.
El Tesoro no logró absorber toda la liquidez
La licitación de deuda del martes dejó sin colocar $2,78 billones, una suma que podría volcarse al dólar si no es absorbida. El Gobierno apuesta al aumento de encajes bancarios previsto para el viernes como vía de contención. Sin embargo, persisten las dudas sobre su efectividad.
Según LCG, el Banco Central duplicó su posición vendida en futuros durante julio: pasó de US$1.900 millones a US$4.800 millones. Esto refuerza la presión sobre el tipo de cambio.
El plan del Gobierno: peso fuerte hasta las elecciones
El equipo económico busca mantener un peso firme como ancla nominal. La expectativa oficial es que, si el oficialismo gana las elecciones, podrá relajar la política monetaria y priorizar la reactivación económica. Por ahora, no hay señales de baja de tasas.
El mercado observa con atención la dinámica cambiaria y la consistencia del programa. La estabilidad del dólar sigue siendo la principal variable política y financiera de cara a los próximos meses.