El Indec renovará el cálculo de inflación en 2026
El nuevo índice de precios se aplicará desde enero de 2026 e incluirá una canasta actualizada que reflejará los nuevos hábitos de consumo.

Un IPC con base más moderna
El Indec publicará en febrero de 2026 el primer dato del nuevo Índice de Precios al Consumidor, correspondiente a las variaciones de enero. La actualización, basada en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018, modificará los pesos de los bienes y servicios que componen la canasta.
El organismo explicó que este cambio permitirá una medición más precisa y continua, manteniendo la comparabilidad con el índice vigente. También garantizará precios medios consistentes para otras estadísticas y las cuentas nacionales.
Cambios en la estructura de la canasta
Según la consultora Equilibra, los bienes esenciales como alimentos y bebidas no alcohólicas reducirán su peso del 26,9% al 22,7%. También caerán prendas de vestir (del 9,9% al 6,8%), restaurantes y hoteles (del 9% al 6,6%), salud (del 8% al 6,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (del 3,5% al 2%).
En cambio, aumentarán rubros como vivienda, electricidad, gas y combustibles (de 9,4% a 14,5%), transporte (de 11% a 14,3%) y comunicaciones (de 2,8% a 5,1%). Recreación y cultura también crecerá hasta 8,6%.
Nuevos consumos, nueva medición
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó que la revisión busca reflejar los cambios en los patrones de consumo de los últimos años. La nueva canasta incorporará gastos vinculados con tecnología, telefonía celular y plataformas de streaming.
El funcionario aclaró que, aunque se trata de una modernización metodológica, no generará alteraciones significativas en la medición general de la inflación.
Recomendaciones internacionales
El FMI y otros organismos recomiendan actualizar las canastas cada cinco o diez años. En su último informe técnico, el Fondo destacó que la renovación del índice era una condición pendiente y valoró su implementación en los plazos previstos.
