El Gobierno reformula el Servicio Militar Voluntario y genera críticas internas en las Fuerzas Armadas

El Gobierno nacional anunció una reforma del Servicio Militar Voluntario, con el objetivo de captar a jóvenes de entre 18 y 28 años que no estudian ni trabajan, y brindarles una formación integral que combine instrucción militar, finalización del secundario y capacitación en oficios. La iniciativa, articulada entre los ministerios de Defensa y Capital Humano, busca reforzar el perfil profesional, educativo y cívico de los aspirantes.

El nuevo esquema incluirá formación en áreas como cocina, mecánica, administración, albañilería y soldadura, con certificación oficial, además de instrucción en respuesta ante emergencias y catástrofes. También se ampliarán los beneficios para los voluntarios, como sueldo, obra social, aportes jubilatorios y posibilidad de continuar la carrera militar.

Sin embargo, dentro de las Fuerzas Armadas surgieron críticas por la falta de consulta previa y la carga que implica para una estructura con recursos limitados. Algunos sectores castrenses señalan que el programa reproduce aspectos ya existentes y advierten que no hay un marco normativo claro. También reclaman soluciones pendientes como la actualización salarial y la derogación del decreto que perjudica los haberes del personal en el exterior.

Aunque el plan ya fue firmado, su implementación será gradual y aún no se oficializó mediante decreto o resolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *